Iglesia católica

¿Cómo es el proceso del Cónclave? Así se elige al siguiente Papa

Te explicamos los pasos que seguirán los cardenales desde este 7 de mayo para elegir al próximo Papa.

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, redactora y creadora de contenido en redes sociales

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica ha iniciado el proceso para elegir a su sucesor mediante el cónclave, una tradición que combina rituales ancestrales con normas estrictas. El cónclave comenzó el 7 de mayo en la Basílica de San Pedro, seguida por el aislamiento de 133 cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina. Durante este periodo, los cardenales están incomunicados, sin acceso a medios de comunicación ni dispositivos electrónicos, para garantizar la confidencialidad del proceso.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

La elección de un nuevo pontífice comienza con la misa "Pro Eligendo Pontifice", donde los cardenales piden guía divina para su decisión. Luego, los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior, para iniciar el cónclave. Este aislamiento busca garantizar una elección libre de influencias externas.

Durante el cónclave, se realizan hasta cuatro votaciones diarias. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta, procurando ocultar su caligrafía. Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si no se alcanza este consenso, las papeletas se queman y el humo negro que emana indica que no hay decisión. Este proceso se repite hasta lograr la mayoría requerida.

Cuando un candidato alcanza los votos necesarios y acepta el cargo, se procede a quemar las papeletas junto con sustancias químicas que generan humo blanco, señalando al mundo que hay un nuevo Papa. Posteriormente, el elegido se dirige a la "Sala de las Lágrimas" para vestirse con la túnica papal y, finalmente, es presentado desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la proclamación "Habemus Papam".

Esta nota habla de: