Swap

Cómo fue la compra de pesos por parte del Departamento del Tesoro de EE.UU

Scott Bessent confirmó como fue la operatoria para el rescate financiero mediante el swap.

El apoyo de Estados Unidos finalmente se materializó, y esta vez de manera contundente. El Tesoro norteamericano decidió vender divisas en el mercado argentino a través de bancos privados, lo que provocó una caída generalizada en todas las cotizaciones del dólar y redujo la brecha cambiaria.

El efecto EE.UU.

El efecto fue inmediato: los bonos soberanos subieron un 10% y las acciones argentinas treparon hasta un 15%, en una jornada que devolvió oxígeno al Gobierno de Javier Milei. La medida llegó tras cuatro días de intensas negociaciones en Washington encabezadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Este jueves, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que su país intervino con la compra directa de pesos argentinos y anunció la firma de un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central. "El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", escribió Bessent en su cuenta de X.

Con este respaldo explícito, Javier Milei logra una victoria simbólica y económica: Estados Unidos no solo reconoce su programa fiscal, sino que pone recursos concretos sobre la mesa. En medio de un escenario electoral cargado de incertidumbre, la Casa Rosada se apoya en este gesto de confianza internacional como una señal de que su plan de estabilización empieza a tener eco más allá de las fronteras.

Esta nota habla de: