Comparación entre "En el barro" y "Vis a Vis": semejanzas y diferencias entre las dos series
Ambas producciones abarcan el universo carcelario de las mujeres, pero ¿en qué más se parecen y en qué se diferencian?
Las ficciones carcelarias con protagonistas femeninas conquistaron al público en distintas partes del mundo. En el barro y Vis a Vis abordan esta temática desde miradas diferentes, pero con un mismo eje: la vida tras las rejas.
Dos series, una misma temática
Ambas ficciones centran su trama en mujeres privadas de la libertad, pero lo hacen desde ópticas muy diferentes. En Vis a Vis, la historia se enfoca en Macarena Ferreiro, una joven que ingresa a prisión y debe adaptarse a un mundo violento, lleno de mafias internas y relaciones de poder. Su desarrollo muestra cómo una persona aparentemente frágil puede transformarse en alguien capaz de sobrevivir a cualquier circunstancia.
Por otro lado, En el barro, creada como spin-off de El Marginal, explora el universo carcelario argentino con personajes de distintas procedencias sociales, sumando una mirada cruda y local al género. Aquí no hay una única protagonista, sino que se construye un relato coral, en el que cada reclusa aporta su propia historia, marcada por la violencia estructural y la desigualdad.
Mientras que Vis a Vis combina suspenso con tintes de thriller, en En el barro prevalece un tono más realista, cercano al drama social. Sin embargo, las dos coinciden en mostrar la cárcel como un microcosmos donde se reflejan las injusticias y los abusos del mundo exterior.
Semejanzas y diferencias
Entre las semejanzas, se destacan la presencia de alianzas y rivalidades entre reclusas, las luchas por el poder interno y el retrato de las relaciones humanas en condiciones extremas. Además, tanto en España como en Argentina, estas ficciones lograron captar la atención del público con historias intensas y giros inesperados.
En cuanto a las diferencias, Vis a Vis tiene una impronta más internacional, con un ritmo vertiginoso y una estética cercana a las grandes producciones de suspenso. En el barro, en cambio, mantiene un enfoque más local, mostrando la precariedad del sistema penitenciario argentino y subrayando los contrastes sociales que llevan a esas mujeres a la cárcel.
Ambas, cada una con su identidad, lograron instalarse en la conversación cultural como exponentes de un género que pone en primer plano a personajes femeninos fuertes, complejos y atrapados en realidades duras.
El impacto en España y Argentina
Vis a Vis se convirtió en un fenómeno televisivo en España, con gran repercusión internacional y una amplia base de fanáticos que la posicionó como una de las series más vistas en plataformas de streaming. En el barro, por su parte, encontró rápidamente a su público en Argentina y la región, consolidando el interés por las producciones locales en la pantalla global y reafirmando el éxito del universo narrativo de El Marginal.