Controvesia

Cristina Kirchner apeló el archivo de la causa que investigaba a Gerardo Milman por el atentado

El caso vuelve a generar conflicto entre la Justicia y la querella, tras el archivo parcial del expediente que involucra a Gerardo Milman.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner apeló el archivo parcial de la causa que investigaba al diputado nacional del PRO Gerardo Milman por su presunta participación en el atentado ocurrido el 1 de septiembre de 2022. La decisión de la jueza María Eugenia Capuchetti, titular del Juzgado Federal N° 5, consideró que no existen elementos que vinculen al legislador con la planificación del ataque.

Los abogados de CFK cuestionaron la decisión judicial

La apelación fue presentada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, representantes de la querella, quienes calificaron la resolución de "arbitraria" y señalaron que "carece de cualquier tipo de lógica". Según denunciaron, en el expediente "desaparecieron o no están disponibles" pruebas, actos y resoluciones vinculadas con la investigación sobre Milman. El recurso fue presentado horas antes del veredicto en el juicio contra los autores materiales del intento de magnicidio, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte.

La frase que reavivó la causa

La denuncia contra Milman se originó tras la declaración del asesor legislativo Jorge Abello, quien aseguró haberlo escuchado decir en el restaurante Casablanca la frase "cuando la maten yo estoy camino a la costa", apenas dos días antes del atentado. Sin embargo, Capuchetti destacó que las dos asesoras que acompañaban al diputado, Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, negaron bajo juramento que Milman hubiera dicho eso o estuviera implicado en la planificación del ataque.

Los fundamentos del archivo parcial

La jueza sostuvo que las pruebas reunidas en tres años de investigación "no permiten evidenciar sospecha alguna" sobre Milman, más allá de los dichos de Abello. Dispuso el archivo parcial pero no el sobreseimiento, ya que aún hay medidas pendientes, como el peritaje del celular de Gómez Mónaco, que no pudo ser abierto. Para la querella, archivar la causa en esas condiciones resulta "contrario a la naturaleza del archivo".

El polémico borrado de los celulares

Uno de los puntos más controvertidos fue el borrado de los teléfonos de las asesoras. Bohdziewicz declaró que Gómez Mónaco la llevó a las oficinas del Instituto de Estudios Estratégicos de Seguridad (IEES), donde un técnico eliminó información de los dispositivos durante más de cuatro horas, justo después de que la querella solicitara su secuestro. Capuchetti, sin embargo, aseguró que parte de esos datos fue recuperada y que no arrojó elementos relevantes.

El peritaje de Gendarmería que inclinó la balanza

Un peritaje de la Gendarmería Nacional fue clave para la decisión de la jueza. Los expertos de la División de Análisis de Evidencia Digital Forense revisaron el iPhone 14 Pro de Milman -incautado a fines de 2023 y desbloqueado en mayo de 2025 gracias a la entrega voluntaria de su clave-. En el análisis de 650.762 eventos digitales (mensajes, llamadas, audios, imágenes y geoposicionamientos), los peritos concluyeron que no existen registros que lo vinculen al atentado.

Las objeciones de la querella

Para los abogados de Cristina Kirchner, el teléfono analizado no era el que Milman usaba durante el atentado, sino un modelo adquirido posteriormente, por lo que el estudio "carece de valor probatorio". Además, cuestionaron que la jueza "prejuzgó" al citar a Abello como imputado por falso testimonio, lo que .afirman, tuvo un "efecto paralizante" sobre la hipótesis del posible involucramiento del diputado.

La causa podría escalar a instancias superiores

Con la nueva apelación, el expediente seguirá bajo revisión judicial. Si la jueza Capuchetti mantiene su decisión, el caso podría llegar a instancias superiores. Mientras tanto, Cristina Kirchner vuelve a poner el foco en lo que considera un intento de cerrar un capítulo clave en la investigación sobre el intento de magnicidio que conmocionó a la política argentina.

Esta nota habla de: