Atentado

¿Cuántos años hace del atentado a las Torres Gemelas del 11S?

Hace más de dos décadas, un ataque terrorista en Estados Unidos marcó un antes y un después a nivel global.

El 11 de septiembre de 2001 quedó marcado como uno de los días más oscuros de la historia moderna. Ese martes por la mañana, Estados Unidos sufrió un atentado terrorista sin precedentes cuando cuatro aviones fueron secuestrados por miembros de Al-Qaeda. Dos de ellos impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, otro se estrelló contra el Pentágono en Washington D.C., y el último cayó en un campo en Shanksville, Pensilvania, tras la resistencia de los pasajeros.

El saldo de víctimas

El saldo fue devastador: 2.977 personas perdieron la vida en los tres ataques, sin contar a los secuestradores. La mayoría de las víctimas, 2.753 personas, murieron en el World Trade Center, incluyendo trabajadores, civiles, bomberos, policías y rescatistas que intentaban salvar vidas. Además, miles resultaron heridos y muchos de los primeros respondedores fallecieron años después a causa de enfermedades relacionadas con la exposición al polvo y los escombros.

El atentado en vivo

Más allá de las cifras, el 11S dejó una herida emocional y psicológica que todavía perdura. Millones de personas en todo el mundo vieron en vivo cómo el segundo avión impactaba contra la Torre Sur y, posteriormente, cómo ambas estructuras colapsaban frente a las cámaras. Este carácter televisado en tiempo real, sin precedentes en la historia de los atentados, convirtió la tragedia en un acontecimiento global, generando conmoción y miedo en directo.

Cambios en la política y la seguridad

Las consecuencias políticas fueron inmediatas. El gobierno estadounidense aprobó el USA PATRIOT Act, fortaleciendo la vigilancia y la cooperación internacional contra el terrorismo. En 2002 se creó el Departamento de Seguridad Nacional, reestructurando por completo la seguridad interna. Además, el atentado impulsó transformaciones en las políticas de inmigración, aeropuertos y fronteras, y desembocó en la invasión de Afganistán en 2003, con el objetivo de capturar a Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda.

Un legado que perdura

Hoy, a 24 años del atentado, el 11 de septiembre sigue siendo recordado no solo por las pérdidas humanas y materiales, sino también como un punto de inflexión en la forma de concebir la seguridad, la política exterior y el papel de los medios de comunicación al transmitir tragedias globales en vivo. El mundo nunca volvió a ser el mismo desde aquel día en que el terror se vio en directo.

Esta nota habla de: