De qué trata "Las cuatro estaciones", la serie que solo supera El Eternauta
La producción de Tina Fey es una de las más vistas del momento.
Las cuatro estaciones es, sin exagerar, una de las mejores series del año. Creada por Tina Fey para Netflix, toma como punto de partida una idea simple: tres parejas amigas que viajan juntas cada cambio de estación. Pero lo que arranca como comedia liviana se transforma en una historia profunda sobre vínculos y desgaste emocional.
Un formato que acompaña el clima
La serie tiene ocho episodios, dos por estación. Primavera, verano, otoño e invierno funcionan como marcos emocionales: el renacer, el deseo, la nostalgia y la pérdida. Cada capítulo combina humor, tensión y una gran sensibilidad.Amigos, amantes y otras frustraciones
Kate y Jack (Fey y Forte), Nick y Anne (Carell y Kenney-Silver), Danny y Claude (Domingo y Calvani) son el corazón coral de la serie. Todos arrastran secretos, heridas y crisis que explotan en cada escapada. La llegada de Ginny, la novia joven de Nick, desestabiliza todo.
Un fenómeno que pisa fuerte
Desde su estreno, Las cuatro estaciones no baja del segundo puesto global en Netflix, superada solo por El Eternauta. Su éxito se explica por una fórmula rara: humor sin cinismo, drama sin golpes bajos y actuaciones que respiran verdad.
Tina Fey, en su mejor versión
Además de protagonizarla, Fey la escribió y la produjo. Y se nota. Las cuatro estaciones tiene ese tono que solo ella sabe crear: entre el sarcasmo y la ternura. Una serie para reírse, llorar un poco y mandarle un mensaje a ese amigo con el que hace mucho no hablás.