Diputados contra Milei: la oposición aprobó el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría
Horas atrás, el oficialismo sufrió un duro golpe en el Congreso.
En una extensa e intensa sesión especial, la oposición logró imponer su agenda en la Cámara de Diputados con una serie de proyectos que complican al Gobierno nacional. La media sanción al financiamiento universitario, la emergencia en pediatría y el rechazo a varios decretos del Ejecutivo reflejaron el mal clima entre el oficialismo y el resto de los bloques.
La primera votación clave fue la del proyecto que garantiza el financiamiento de las universidades públicas. Con amplio respaldo, la oposición logró aprobar la iniciativa que propone actualizaciones automáticas por inflación y recomposición salarial para el personal docente y no docente. Desde La Libertad Avanza, rechazaron la propuesta por su "alto costo fiscal".
Emergencia sanitaria y reclamos federales
También se votó la declaración de emergencia en pediatría, impulsada tras la crisis del Hospital Garrahan. La norma prevé recursos prioritarios durante dos años para el sector y fue aprobada con mayoría agravada. El oficialismo volvió a oponerse con el mismo argumento: "No se dice de dónde sale la plata".
Otro punto caliente fue la aprobación del emplazamiento para tratar el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un reclamo sostenido por varios gobernadores. La fecha quedó fijada para el 13 de agosto. Se suma además el proyecto para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos, algo que el Gobierno tampoco avala.
La jornada terminó con la oposición rechazando cinco decretos delegados del presidente Javier Milei, entre ellos los que disuelven organismos técnicos y culturales. Con ese resultado, el Congreso le envía una señal política clara al Ejecutivo, que por ahora mantiene el silencio. Pero el mensaje fue contundente: no tiene margen para avanzar solo.