Acuerdo

Donald Trump anunció que Israel y Hamás firmaron un plan de paz de alto al fuego en Gaza: los detalles

El presidente de Estados Unidos se hará presente en Egipto para sellar el pacto.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

En un anuncio que sacudió la escena internacional, Donald Trump confirmó que Israel y el grupo terrorista Hamás alcanzaron un acuerdo para la primera fase de un plan de paz global en Gaza. El entendimiento incluye un alto el fuego, la liberación de rehenes israelíes y la excarcelación de más de 2.000 prisioneros palestinos, además de la retirada parcial de tropas. "Es un GRAN día para el mundo árabe, Israel y Estados Unidos", celebró el presidente estadounidense en sus redes, adjudicándose el rol protagónico de mediador.

La letra chica del pacto y las dudas internas

El acuerdo será firmado en Egipto y comenzará con la liberación de alrededor de 20 rehenes vivos en las próximas 72 horas. En paralelo, Israel deberá replegarse a una línea acordada para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria. En una segunda etapa, Hamás entregaría al resto de los cautivos -vivos y fallecidos- a cambio de más beneficios políticos y de seguridad. Sin embargo, el propio Benjamín Netanyahu ya avisó que no aceptará la creación de un Estado palestino y que las fuerzas israelíes seguirán presentes "en la mayoría" de Gaza, lo que genera incertidumbre sobre la verdadera aplicación del plan.

Mediadores clave y presión internacional

Qatar, Egipto y Turquía fueron pilares de la negociación, mientras que Trump envió a su enviado especial y hasta a su yerno, Jared Kushner, para cerrar los detalles. La presión fue tal que en menos de tres semanas las partes pasaron de un ultimátum a un entendimiento formal. Hamás agradeció públicamente a Trump, pero exigió "garantías" para evitar que Israel rompa el pacto, como ya ocurrió en marzo pasado. El foro de familias de rehenes celebró el anuncio, aunque lo hizo con cautela: "Es una mezcla de emoción y preocupación", advirtieron.

Un alto el fuego... ¿o el inicio de otra fase?

Si el Gobierno israelí aprueba el acuerdo, será el primer cese real de hostilidades desde el ataque del 7 de octubre de 2023. La guerra ya dejó más de 67.000 muertos en Gaza y una devastación sin precedentes. La comunidad internacional ve esto como un punto de inflexión, pero todos saben que lo más difícil está por venir: definir el futuro político del enclave, el desarme de Hamás y el posible control de un cuerpo internacional coordinado por Trump y Tony Blair.

Trump ya anticipó que podría viajar a Egipto en las próximas horas para "coronar la paz". Con su sello personal, el expresidente busca presentarse como el arquitecto del acuerdo más complejo del siglo. La pregunta es si este pacto será el final de la guerra... o el comienzo de otra batalla diplomática.

Esta nota habla de: