El BID aumentará ''significativamente'' las operaciones en Argentina y podría acelerar la llegada de fondos previamente acordados.
El organismo refuerza su apoyo financiero y busca impulsar proyectos estratégicos en el país.
El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que "trabaja para expandir de manera significativa sus operaciones en los próximos 15 meses en la Argentina para incrementar su respaldo al país". El comunicado se conoció poco después de la reunión en Washington entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario argentino, Javier Milei. El organismo, que lidera Ilan Goldfajn, no confirmó nuevos créditos, pero sí adelantó que podría acelerar los desembolsos ya aprobados bajo la modalidad de front load.
Un paquete de USD 10.000 millones en tres años
La institución recordó que en julio de 2025 había aprobado la Estrategia País 2025-2028, un plan de apoyo financiero por hasta USD 10.000 millones en tres años. De ese total, USD 7.000 millones se destinarán al sector público y USD 3.000 millones a través de BID Invest, orientados a proyectos privados. Este año estaba previsto el arribo de USD 3.900 millones, aunque la aceleración de los desembolsos podría modificar ese cronograma. El BID destacó que su hoja de ruta busca consolidar la estabilidad fiscal, mejorar la competitividad, modernizar infraestructura y estimular la inversión privada.
Operaciones nuevas y sectores estratégicos
En ese marco, el organismo indicó que prevé cerrar 2025 con la aprobación de cinco nuevas operaciones para el sector público por USD 2.900 millones, enfocadas en reformas estructurales. A esto se agregarán USD 1.000 millones adicionales vía BID Invest, con destino a áreas estratégicas como energía, minerales críticos, conectividad, servicios de salud y financiamiento a PyMEs mediante bancos e instituciones financieras. "Actualmente, la cartera de BID Invest en Argentina es la más grande de toda la región", subrayó el comunicado.
Un compromiso de largo plazo con el país
La representante del BID en Argentina, Viviana Alva-Hart, aseguró: "La Estrategia País 2025-2028 refleja nuestro compromiso de largo plazo con Argentina. Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resiliente liderado por el sector privado, que contribuya a la creación de empleos de calidad, la reducción de la pobreza y una mayor conectividad con alto retorno social". Según el organismo, este marco de acción acompaña el programa firmado con el FMI.
Banco Mundial acelera financiamiento adicional
En paralelo, el Banco Mundial también informó que "está acelerando el apoyo a la Argentina". Su plan prevé hasta USD 4.000 millones en los próximos meses, combinando financiamiento público, inversión privada y movilización de capital. La entidad explicó que el objetivo es apuntalar "motores clave de la competitividad" como la minería y los minerales críticos, el turismo, la expansión del acceso a la energía, y el fortalecimiento de cadenas de suministro y financiamiento a las pymes.
Apoyo conjunto para la competitividad argentina
La comunicación oficial del Banco Mundial recordó que este paquete complementa el programa de USD 12.000 millones anunciado en abril de 2025. Con estas medidas, los dos organismos multilaterales más relevantes para la región refuerzan su respaldo a la Argentina en un momento clave, con la promesa de acelerar recursos ya comprometidos y facilitar inversiones estratégicas.