El cine español está de luto: ¿quién era Verónica Echegui?
Este domingo falleció la actriz española Verónica Echegui, una artista con un gran legado.
El 24 de agosto de 2025, el cine español perdió a una de sus actrices más prometedoras y multifacéticas, Verónica Echegui, quien falleció a los 42 años tras una lucha contra el cáncer. Reconocida por su inconfundible talento y sus papeles tanto en comedia como en cine social, Echegui dejó una huella imborrable en el cine español y en el corazón de todos aquellos que la admiraban.
¿Cómo empezó su carrera?
Verónica Echegui nació en Madrid el 16 de junio de 1983, en una familia con un marcado perfil artístico: su tatarabuelo fue el famoso Premio Nobel de Literatura José Echegaray. Su pasión por la actuación se despertó desde muy joven, y no tardó en ingresar a la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Su primer gran éxito en cine llegó en 2006 con Yo soy la Juani, donde interpretó el papel protagonista. Este trabajo la catapultó a la fama, obteniendo una nominación al Premio Goya a la mejor actriz revelación y consolidándola como una de las jóvenes promesas del cine español.
Tras el éxito de Yo soy la Juani, Verónica continuó cosechando éxitos tanto en cine como en televisión. Participó en destacadas películas como El patio de mi cárcel (2008), por la que fue nominada al Goya como mejor actriz protagonista, y Katmandú, un espejo en el cielo (2011). A lo largo de su carrera, la actriz se destacó por su versatilidad y por asumir roles desafiantes en dramas sociales y comedias, ganándose el respeto de la crítica y del público. También destacó en películas como La casa de mi padre y Tocar el cielo, siempre eligiendo papeles que aportaban algo único al cine español.
En 2021, Verónica Echegui dio un giro a su carrera al convertirse en directora y guionista con el cortometraje Tótem Loba, una reflexión sobre la violencia contra las mujeres inspirada en fábulas populares. Esta pieza no solo fue un éxito a nivel personal, sino que le valió el Goya al mejor cortometraje de ficción. Con esta nueva faceta, Echegui demostró su capacidad para explorar otras facetas del arte cinematográfico, y se mostró como una figura que podía transformar la industria desde atrás de la cámara.
¿Qué legado dejó en el cine y su vida personal?
Verónica Echegui no solo fue una actriz talentosa, sino también una persona que, a lo largo de su vida, logró mantener una imagen discreta pero siempre cercana a su público. Su relación con el actor Álex García, con quien compartió más de 15 años de relación, fue una de las más queridas y estables en el mundo del espectáculo español.
Además de su carrera, Echegui dejó un legado de premios y reconocimientos que consolidaron su lugar en la historia del cine español. Entre los premios más importantes que recibió se encuentran:
Premio Goya a Mejor Cortometraje de Ficción por Tótem Loba (2022).
Premio Gaudí a Mejor Actriz Principal por Katmandú, un espejo en el cielo (2012).
Premio Feroz a Mejor Actriz de Reparto por Explota Explota (2021).
Biznaga de Plata a Mejor Actriz de Reparto por El menor de los males en el Festival de Málaga (2007).
Su muerte deja un vacío difícil de llenar, pero su legado se mantendrá vivo a través de sus películas, cortometrajes y, por supuesto, su influencia en el cine español contemporáneo.