El consumo de los hogares en bienes y servicios viene subiendo
El dato surge del informe de la CAC. El avance internaual fue de 4,5%. Abril mostró una leve suba, que en comparación con el mes anterior fue un 0,8%.
En abril de 2025, el Indicador de Consumo de los hogares en bienes y servicios finales de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,5% en la comparación interanual, implicando un crecimiento desestacionalizado de 0,8% frente al mes de marzo.
En lo que va de 2025, todos los meses muestran subas interanuales, destacándose especialmente abril, que tuvo la tasa de variación más elevada. Sumado a ello, el índice desestacionalizado retornó el crecimiento intermensual, marcando un avance para el cuarto mes del año.
Esto se da en un escenario económico en el que la inflación se desaceleró en abril y marcó un valor significativamente distinto al de marzo. En abril de 2025 la mensual fue de 2,8%, con una interanual de 47,3% y una acumulada anual de 11,6%.
La moderación inflacionaria de abril significó un alivio para los consumidores, aunque se mantuvo en un valor relativamente elevado. En paralelo, las primeras repercusiones post salida parcial del cepo cambiario fueron alentadoras.
El tipo de cambio mayorista no experimentó un crecimiento sostenido en las primeras cinco semanas del nuevo esquema monetario cambiario, a la par de mantener una volatilidad relativamente baja. Si bien en un principio las tasas de interés sufrieron un rally alcista, han retornado a niveles previos al cambio en la política.
En suma, las condiciones macroeconómicas no han comprometido significativamente el proceso de recomposición del consumo, tanto para durables como para el resto de los bienes y servicios.
El informe mostró que varios sectores tuvieron mejoras respecto a abril de 2024, aunque eso se debe en parte a que en ese mes los números fueron muy bajos.
El detalle
Ropa y calzado creció un 7% frente al año anterior y aportó un 0,4% al crecimiento total del 4,5% del índice. A pesar de la suba, todavía está un 22% por debajo del nivel previo a la pandemia.Transporte y vehículos aumentó un 6,6% interanual, impulsado sobre todo por el fuerte crecimiento en el registro de autos nuevos, que subió un 68%. Este sector sumó un 0,9% al índice general.Recreación y cultura tuvo un salto del 27,2%, con un aporte de 1,5 puntos al índice. Este fuerte avance se explica porque el año pasado, en el mismo mes, había tenido una caída muy fuerte del 36%.Vivienda, alquileres y servicios públicos, en cambio, bajó un 0,6% en comparación con abril del año pasado. La principal causa fue una menor demanda de electricidad, ya que las temperaturas fueron más altas este año.