Economía

Dólar: el Gobierno restauró una medida del cepo y hay polémica

Mientras el valor de la divisa norteamericana operaba a la baja, el Gobierno sorprendió con un anuncio.

El Banco Central decidió reinstaurar la restricción "cruzada" para quienes compren dólares en el mercado oficial y luego quieran operar con divisas financieras como el MEP o el contado con liquidación. La medida, vigente hasta la salida del cepo, apunta a desactivar el llamado "rulo", un mecanismo que permite obtener ganancias rápidas en dólares mediante la diferencia de precios entre ambas plazas.

A partir de ahora, todas las personas deberán respetar un plazo de 90 días entre una operación y otra, regla que ya regía para empresas y directivos bancarios. Desde el BCRA aclararon que la medida no afecta la compra de dólares para atesoramiento, sino que busca "evitar distorsiones" en el abastecimiento del mercado financiero y frenar la presión sobre la brecha cambiaria.

¿Qué pasa con el dólar?

Mientras tanto el dólar oficial continúa a la baja y se comercializa a $1.350 para la venta en el Banco Nación, mientras que el blue se mantiene en $1.410. Esta baja se da en el marco de un escenario financiero volátil, tras el mega paquete de asistencia de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei.

Mientras el dólar sigue bajando, en el mercado bursátil, las acciones argentinas mostraron un comportamiento mixto. Empresas energéticas como Central Puerto, Pampa Energía, TGS y YPF lideraron las mejoras, tanto en el Merval local como en los ADRs negociados en Nueva York, con subas que superaron el 3%.

Por el contrario, los bonos soberanos registraron caídas significativas: AL29D -3%, AL29 -2,5%, AL30 -2,4% y GD30 -1,9%. Mientras tanto, el comportamiento de bonos y riesgo país muestra que los inversores mantienen cautela.

Es que el Riesgo País ascendió nuevamente a 1.023 puntos, después de haber tocado un piso de 800 puntos días atrás. Marcando así la sensibilidad del mercado ante las políticas financieras recientes.

Esta nota habla de: