Economía

El Gobierno espera el segundo desembolso del FMI por USD 2.000 millones: para qué se usarán

El oficialismo ya tiene decidido el destino del dinero girado por el organismo.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

Con el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional confirmado, el Gobierno activará este lunes una operación interna para mejorar la posición de reservas netas del Banco Central. Se trata de una maniobra contable que no incrementa el total de divisas, pero sí cambia su disponibilidad y composición.

Una operación entre cajones del Estado

El Tesoro usará los USD 2.000 millones del FMI para recomprar Letras Intransferibles en manos del Banco Central. Al eliminar estos títulos sin valor de mercado del balance del BCRA, esas divisas pasan a considerarse como reservas propias y de libre disponibilidad. Es el mismo procedimiento que se aplicó con el primer desembolso, en mayo.

La estrategia busca reforzar el activo neto del BCRA sin recurrir a compras directas en el mercado. Además, ocurre en paralelo a una revisión de metas acordada con el organismo internacional: este año, la exigencia de acumulación de reservas se redujo en unos USD 5.000 millones respecto al plan inicial.

Letras sin mercado, pero con historia

Las Letras Intransferibles surgieron en 2006, cuando se usaron reservas del Central para cancelar deuda con el FMI. Desde entonces, estos papeles sin cotización fueron utilizados como herramienta de financiamiento entre organismos públicos. Hoy, su recompra permite transformar contabilidad en reservas reales.

Un respaldo técnico al ancla cambiaria

Aunque el FMI marcó que no se cumplió la meta de reservas en junio, destacó avances en inflación, tipo de cambio y disciplina fiscal. El traspaso actual refuerza al BCRA sin alterar las reservas brutas, y ofrece mayor margen para intervenir si fuera necesario. En la práctica, es más un reordenamiento que una suma.

Esta nota habla de: