El Monstruo de Florencia: final explicado y el verdadero significado detrás del cierre de la serie de Netflix
La serie revive el caso criminal más enigmático de Italia, explorando tanto los asesinatos como el sufrimiento de las víctimas y los errores judiciales.
Netflix estrenó "El Monstruo", una serie de cuatro episodios dirigida por Stefano Sollima, el reconocido cineasta italiano detrás de Suburra y Romanzo Criminale - La Serie. Esta nueva producción se sumerge en uno de los capítulos más aterradores de la historia reciente de Italia: los asesinatos dobles cometidos entre 1968 y 1985, atribuidos al misterioso Monstruo de Florencia, un criminal que atacaba a parejas en lugares apartados de la campiña toscana.
Un equipo de lujo detrás del crimen
La serie, producida por Fremantle Italia y The Apartment Pictures en colaboración con Netflix, combina rigor histórico con una narrativa intensa. El elenco está encabezado por Marco Bullitta, Valentino Mannias, Francesca Olia y Liliana Bottone, quienes dan vida a personajes basados en los protagonistas reales del caso. La dirección de Sollima aporta su sello característico: realismo, tensión y profundidad psicológica.
Una publicación compartida por VALENTINO MANNIAS (@valentino_mannias)
Más allá del asesino: el caos de la investigación
El Monstruo no se limita a mostrar los crímenes, sino que reconstruye los errores judiciales, las teorías contradictorias y las falsas pistas que marcaron una de las investigaciones más confusas del siglo XX. Desde la polémica "pista sarda" hasta la hipótesis de los llamados "amigos en la mesa", la serie retrata cómo la búsqueda del culpable derivó en acusaciones injustas y frustración social.
El enfoque en las víctimas
A diferencia de otras producciones sobre asesinos seriales, Sollima elige enfocar la narrativa en el dolor de las familias y en la búsqueda de justicia. Una línea narrativa central es la historia de los turistas franceses Nadine Mauriot y Jean Michel Kraveichvili, asesinados en 1985, cuyo caso se convierte en un símbolo de la impunidad y el desconsuelo que rodean al expediente del Monstruo de Florencia.
Final explicado de la serie
En su episodio final, la miniserie revive el último asesinato cometido en 1985, que marcó el fin del rastro sangriento pero también el inicio de los años más oscuros de la investigación judicial. El personaje de Vieri Adriani, abogado de las víctimas francesas interpretado por Giordano Mannu, se erige como una voz moral que representa la perseverancia ante la falta de respuestas. La historia concluye con una pregunta que sigue viva en Italia: ¿se descubrió realmente quién fue el Monstruo?
Precisión y respeto histórico
El propio abogado Vieri Adriani, figura real del caso, elogió la producción por su "profundo respeto por los hechos y su precisión histórica". Esa fidelidad al dolor humano y a los laberintos judiciales convierte a El Monstruo en mucho más que una serie policial: es una reconstrucción sensible de un trauma colectivo, que deja al espectador con la misma duda que atraviesa la historia desde hace medio siglo.