El Nobel de Química 2025 podría salvar el futuro: ¿por qué su descubrimiento nos importa?
Tres científicos fueron reconocidos por crear materiales capaces de capturar CO, almacenar energía y limpiar el agua.
El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, tres investigadores que revolucionaron la ciencia de los materiales al desarrollar los marcos metal-orgánicos (MOF), una estructura capaz de atrapar gases, almacenar hidrógeno y eliminar contaminantes del agua.
¿Qué hace tan importante su descubrimiento?
Estos materiales funcionan como una especie de "esponja molecular", con cavidades diminutas que pueden retener distintas sustancias. Gracias a esta propiedad, los MOF ofrecen soluciones concretas frente a desafíos globales: desde la captura del dióxido de carbono hasta la obtención de agua en regiones áridas. Además, pueden servir para almacenar energía limpia y neutralizar compuestos tóxicos.
Estos materiales podrían ser una herramienta real para enfrentar algunos de los mayores problemas actuales: el cambio climático, la escasez de agua y la transición energética. Por ejemplo, pueden absorber el CO de fábricas o recolectar humedad del aire en zonas secas.
El reconocimiento de la Real Academia de Ciencias de Suecia destaca cómo la química puede ser una herramienta directa para enfrentar la crisis ambiental y energética. El jurado señaló que los premiados lograron "abrir oportunidades sin precedentes para crear materiales a medida con nuevas funciones".
Los MOF, surgidos de décadas de investigación, se perfilan como un recurso esencial del siglo XXI, con potencial para cambiar la forma en que producimos, conservamos y purificamos los recursos del planeta.