El pedido del FMI a la Argentina que genera polémica
A pesar de respaldar la gestión, el FMI sorprendió con su reclamo para el Gobierno.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a poner la lupa sobre la Argentina y enfatizó este jueves la necesidad de que exista un "amplio apoyo político" para asegurar la implementación de las reformas económicas. En un contexto marcado por la incertidumbre de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el organismo también pidió al Gobierno trabajar para "reconstruir las reservas" y mantener el rumbo fiscal como pilares de estabilidad.
El pedido del FMI
La portavoz del FMI, Julie Kozack, evitó dar precisiones sobre cuestiones puntuales como la política cambiaria o un posible viaje del ministro Luis Caputo a Washington, pero dejó en claro cuáles son las prioridades del Fondo. "El fortalecimiento de la confianza y el mantenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal", señaló en conferencia de prensa tras pedir que el Gobierno construya consensos con la oposición.
En paralelo, Kozack recordó que la directora gerente, Kristalina Georgieva, se reunió recientemente con el presidente Javier Milei y Caputo en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU. Allí destacó los avances del Gobierno, aunque advirtió que "es muy importante mantener el rumbo de las reformas" y profundizar en cambios estructurales para sostener el crecimiento a mediano plazo.
El mensaje del FMI llega tras el anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre un paquete de apoyo a la Argentina, acompañado por el Banco Mundial y el BID. "Acogemos con beneplácito el respaldo de los socios internacionales, pero lo esencial será que la Argentina pueda construir consensos internos que garanticen la continuidad del programa y de la agenda de reformas", subrayó Kozack, en un guiño a la política local en plena campaña.