• caba
    • CABA
    • Córdoba
    • Mendoza
  1. 123news
  2. Trends
  3. 123 random
Tecnología

El robot que finalmente nos permite tocar el fondo del mar

Viernes, 11 de julio de 2025

Un robot humanoide logró lo impensado: tocar el fondo del océano y transmitir la sensación a la superficie como si fuera una extensión del cuerpo humano.

Martina Ruffo Vicino
Periodista, Licenciada en Comunicación Social, redactora y creadora de contenido en redes sociales

El cine nos ha enseñado a creer que lo imposible puede volverse real. Pero esta vez, no se trata de una producción de Hollywood, sino de un logro tecnológico que bien podría protagonizar su propia película de ciencia ficción. Científicos de la Universidad de Stanford han desarrollado un robot llamado OceanOneK, un androide subacuático capaz de sumergirse más de mil metros y, lo más sorprendente, transmitir lo que "siente" al tocar el lecho marino. Esta innovación, que une la ingeniería robótica con la sensibilidad humana, está revolucionando la exploración submarina.

Dotado con una estructura mitad humanoide y mitad propulsora, el OceanOneK puede moverse con agilidad gracias a sus ocho motores direccionales. Pero su avance más asombroso está en la interfaz háptica que permite a los operadores en la superficie sentir en tiempo real lo que el robot toca en las profundidades. Desde texturas rocosas hasta objetos arqueológicos milenarios, la experiencia se vuelve casi orgánica. El profesor Oussama Khatib, director del proyecto, describe el proceso como "emocionante y profundamente humano", ya que el robot transmite una percepción casi idéntica a la que sentiría un buzo a esa misma profundidad.

¿Qué objetos ha recuperado este robot del pasado?

Durante sus misiones, el OceanOneK ha explorado escenarios que antes eran inaccesibles. Desde barcos hundidos del Imperio Romano hasta submarinos de la Segunda Guerra Mundial, el robot ha recuperado copas, lámparas y piezas históricas sin dañarlas, una hazaña impensada con métodos tradicionales. Gracias a su precisión quirúrgica y a su capacidad para manipular piezas frágiles, arqueólogos e historiadores han comenzado a considerar esta herramienta como el futuro de la exploración marina.

Entre sus expediciones más destacadas se encuentra su incursión en el barco de vapor italiano Le Francesco Crispi, donde el equipo logró observar estructuras sumergidas en perfecto estado. En otra misión en el Mediterráneo, llegó a colocar una placa conmemorativa a más de 800 metros de profundidad con un mensaje que resume la hazaña: "El primer contacto de un robot con el fondo marino profundo. Un vasto mundo nuevo para que los humanos exploren".

¿Por qué esto cambia el futuro de la ciencia?

Más allá de lo espectacular, el proyecto tiene implicancias serias para el avance del conocimiento. El OceanOneK no solo permite recuperar reliquias, sino que podría sentar las bases para la creación de observatorios submarinos globales operados a distancia. De esta forma, científicos de todo el mundo podrían colaborar en tiempo real, sin poner en riesgo sus vidas y con una precisión inédita en la historia.

En tiempos donde los océanos enfrentan amenazas ambientales sin precedentes, contar con esta tecnología puede marcar la diferencia entre la preservación y la pérdida. Como si fuera una escena imposible de una película, el OceanOneK demuestra que la ciencia también tiene su dosis de magia.

Esta nota habla de:
  • 123 random
  • tecnología
  • robótica

Seguinos

NOSOTROS

  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Políticas de privacidad
  • Términos y condiciones
© Copyright 2025. • 123.news
  • powered by