El Senado debatirá el veto presidencial a la ley de ATN y podría revertirlo
La Cámara alta se alista para una sesión clave que definirá el futuro de los fondos destinados a las provincias.
El Senado de la Nación volverá a sesionar este jueves desde las 11 de la mañana, con un temario cargado de tensión política. El eje central será el veto presidencial a la ley de redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), norma que ya había sido aprobada en la Cámara alta con una abrumadora mayoría y que cuenta con el respaldo de todos los gobernadores provinciales. La iniciativa busca garantizar que los fondos lleguen de manera automática y diaria a las provincias.
Definiciones en Labor Parlamentaria
La decisión de incluir el tema en la agenda se tomó el martes en la reunión de Labor Parlamentaria, encabezada por Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado. En esa misma mesa de conducción legislativa se resolvió que, además de los ATN, se debatirá la denominada "Ley Nicolás" y la puesta en marcha del sistema de alerta rápida Sofía. Todo se espera en un clima de alta expectativa por el enfrentamiento entre el Congreso y el Gobierno nacional.
Los números de la votación en el Congreso
La norma de los ATN fue votada en el Senado el 10 de julio, con 56 votos a favor y solo uno en contra. El oficialismo descuenta que este jueves se repetirá esa mayoría calificada de dos tercios, lo que permitiría insistir en la sanción original y dejar sin efecto el veto del presidente Javier Milei. En cambio, en Diputados, la votación del 20 de agosto quedó lejos de ese resultado: alcanzó 143 afirmativos y 90 negativos, insuficientes para superar el rechazo del Ejecutivo.
La Ley Nicolás: homenaje y reclamo sanitario
El resto de la agenda legislativa también incluye proyectos de fuerte impacto social. La Ley Nicolás, llamada así en homenaje a Nicolás Deanna, joven que falleció en 2017 por un diagnóstico equivocado, cuando en realidad sufría meningitis bacteriana, apunta a garantizar protocolos médicos estandarizados, uso de nuevas tecnologías, atención sanitaria segura y mejores condiciones para los profesionales de la salud.
El sistema Sofía, una herramienta de emergencia
Por último, se debatirá la creación del sistema de alerta rápida Sofía, una herramienta diseñada para unificar y agilizar la búsqueda de personas desaparecidas a nivel nacional. La iniciativa, impulsada por el senador Juan Carlos Romero y acompañada por el ministro de Seguridad de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, fue consensuada en un único dictamen y cuenta con apoyo multipartidario. Se trata de un mecanismo clave que podría convertirse en ley junto con la Ley Nicolás, en una sesión donde los ATN y el veto presidencial serán el plato fuerte de la jornada.