Corrupción

El testigo Fernando Cerimedo validó los audios que comprometen a Diego Spagnuolo sobre las supuestas coimas en Discapacidad

La causa por presunta corrupción en la ANDIS sumó nuevas declaraciones que refuerzan la investigación judicial.

El consultor en comunicación Fernando Cerimedo, exasesor de La Libertad Avanza, se presentó como testigo el jueves por la noche en los tribunales de Comodoro Py. Allí, declaró ante el fiscal Franco Picardi y confirmó que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, le había hablado en varias ocasiones sobre un circuito de sobornos en la compra de medicamentos. Según fuentes judiciales, el testigo "confirmó el esquema de corrupción" mencionado en los audios difundidos semanas atrás.

"Me contó sobre retornos"

Durante su declaración, Cerimedo sostuvo que Spagnuolo le relató maniobras vinculadas a supuestos retornos y pagos indebidos. En su testimonio explicó que los sobornos "terminaban en la Secretaría General de la Presidencia". El consultor aclaró que esas conversaciones ocurrieron en distintos momentos de 2024 y que el exfuncionario le fue revelando la información "en cuotas". Además, señaló que Spagnuolo sabía perfectamente lo que decía porque "siendo abogado, debía ser consciente de la gravedad de sus dichos".

El comunicado de su abogado

Horas después de la declaración, el abogado y amigo de Cerimedo, Alejandro Sarubbi Benítez, escribió en la red X: "Como abogado y amigo de @FerCerimedo_ok quiero comunicar que efectivamente prestó declaración en calidad de testigo en la causa Spagnuolo, y aportó TODO lo que podía aportar. Rige el secreto de sumario, y en consecuencia, no habrá declaración de ningún tipo. No insistan. Gracias". De esta manera, se confirmó oficialmente que Cerimedo ratificó ante la Justicia lo que ya había expresado en medios de comunicación.

Una relación de amistad y política

Cerimedo y Spagnuolo mantenían una estrecha amistad desde que fueron presentados por el propio presidente Javier Milei durante la campaña electoral de 2023. El consultor aclaró públicamente que no fue él quien grabó los audios que hoy se investigan, aunque admitió que las charlas eran frecuentes y siempre giraban en torno a la situación dentro de la ANDIS. En entrevistas radiales recientes, subrayó que Spagnuolo "le fue contando en cuotas" las irregularidades.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Splendid AM 990 (@splendidam990)

El origen de la denuncia y la defensa de las droguerías

La investigación se inició con una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien presentó los audios de Spagnuolo que fueron difundidos en el canal Carnaval Stream. Paralelamente, la defensa de los dueños de la droguería Suizo Argentina pidió la nulidad del expediente. Su abogado, Martín Magram, alegó que la causa era una "caza de brujas" basada en grabaciones supuestamente adulteradas y obtenidas en violación de la intimidad, algo que la Justicia aún debe resolver.

Una segunda causa por presunta operación de inteligencia

En paralelo, el Gobierno promovió otra investigación vinculada a una presunta operación de inteligencia ilegal, a raíz de una segunda tanda de grabaciones atribuidas a Karina Milei. Ese expediente está en manos del fiscal Carlos Stornelli. Allí, este jueves declararon los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, quienes difundieron parte de los audios de Spagnuolo. Ambos testimoniaron durante menos de media hora, aclararon que no están imputados y se pusieron a disposición de la Justicia para seguir colaborando.

Esta nota habla de: