Elecciones

Elecciones 2025: cómo será el voto con dos boletas únicas y dos urnas

Por primera vez, Mendoza implementará un sistema de votación concurrente con boleta única.

Licenciado en Comunicación Social

Este domingo 26 de octubre, Mendoza vivirá una jornada electoral inédita. Por primera vez, los mendocinos votarán en comicios concurrentes, lo que significa que se elegirán cargos nacionales y provinciales de manera simultánea, pero con boletas y urnas distintas.

El nuevo esquema busca agilizar el proceso y preservar la autonomía entre ambos niveles de elección, aunque exigirá mayor atención de los votantes al momento de emitir su sufragio.

Cada ciudadano recibirá dos boletas únicas:

Una celeste, correspondiente a los cargos nacionales, donde se elegirán cinco diputados nacionales.

Una verde, para las categorías provinciales, que incluirá la elección de senadores y diputados de Mendoza.

En doce departamentos -Capital, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Godoy Cruz, Junín, San Martín, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, General Alvear y Malargüe- también se votarán concejales, por lo que habrá tres categorías en total.

Dentro de cada aula electoral habrá dos cabinas separadas y dos urnas identificadas por color. El presidente de mesa entregará ambas boletas al votante, quien deberá ingresar a las cabinas y marcar con una cruz o tilde su opción en cada categoría. Si no marca ninguna, el voto se considerará en blanco; si elige más de un partido en la misma categoría, será anulado.

Una vez completado el proceso, las boletas se doblan para preservar el secreto del voto y se depositan en las urnas correspondientes: la celeste en la urna nacional y la verde en la provincial. Finalmente, el elector recibirá su troquel como comprobante.

El sistema de boleta única por nivel de elección se aplicará en toda la provincia y combina dos objetivos centrales: mayor transparencia en el conteo y autonomía política entre las elecciones nacionales y provinciales, sin perder la coincidencia en la fecha.

La Junta Electoral recomienda a los ciudadanos revisar el padrón antes de acudir, llevar el documento habilitado y leer las instrucciones en el aula para evitar confusiones. Además, se sugiere llegar con tiempo suficiente, ya que el procedimiento podría demorar algunos minutos más que en elecciones anteriores.

Esta nota habla de: