Actualidad

Escándalos de coimas en Discapacidad: la cronología del caso que sacude al Gobierno

Los mensajes destaparon una olla a presión que contiene despidos, contratos millonarios y ponen bajo la lupa a la Andis y a la droguería Suizo Argentina.

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas de la Universidad Empresarial Siglo 21

 Todo comenzó con la filtración de un audio atribuido a Diego Spagnuolo, abogado, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y amigo personal de Javier Milei. En él, Spagnuolo aseguraba que funcionarios de alto rango cobraban coimas por la compra de medicamentos. La revelación generó una crisis política inmediata: el Gobierno anunció la intervención de la Andis, pero no se pronunció sobre la veracidad de las denuncias.

El despido de Spagnuolo y del director de Acceso a Servicios de Salud, Daniel Garbellini, parecía más una confirmación que un acto de transparencia. Según los audios, Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem se beneficiaban de un esquema que recaudaba millones de pesos mensuales. "Se llevan de medio palo para arriba por mes", se escucha decir a Spagnuolo.

Una crisis política y legislativa

La filtración coincidió con otra derrota para el Gobierno; el Congreso rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Así, la crisis fue doble: mientras el Parlamento denunciaba el ajuste sobre pensiones y servicios, la Andis se convertía en epicentro de un escándalo de corrupción.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció públicamente que no pone las manos en el fuego por ningún funcionario, admitiendo indirectamente la gravedad de las acusaciones.

La investigación judicial

El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi llevan adelante la investigación por presunto cohecho. Durante la madrugada del viernes, se ordenaron 14 allanamientos en la sede de la Andis, la droguería Suizo Argentina y 12 domicilios particulares, incluyendo los de Spagnuolo, Garbellini y la familia Kovalivker, propietaria de la empresa.

Suizo Argentina es central en la trama. La empresa acumula contratos por más de 100 mil millones de pesos con el Estado, incluyendo los ministerios de Defensa y Seguridad. Entre las operaciones denunciadas, se destacan compras directas de medicamentos oncológicos, inmunosupresores y logísticas por montos que superan los miles de millones.

El impacto sobre los beneficiarios

El Programa Federal Incluir Salud, que gestiona la atención de personas con discapacidad, se encuentra en emergencia. Entre los recortes recientes, 100 mil beneficiarios perdieron sus pensiones este año y se proyecta llegar a 400 mil.

Spagnuolo había endurecido los requisitos de acceso y promovido auditorías cuestionadas por discriminatorias. Las resoluciones contenían términos ofensivos hacia las personas con discapacidad, lo que generó condena social y mediática.

Comisión investigadora y futuro del escándalo

Legisladores como Esteban Paulón y Maxi Ferraro impulsan la creación de una comisión investigadora en el Congreso. Su objetivo es esclarecer los contratos millonarios y posibles delitos de funcionarios vinculados al Gobierno y a la droguería Suizo Argentina.

Mientras tanto, la Justicia examina si los audios de Spagnuolo reflejan un esquema aislado o un entramado sistémico. La combinación de contratos millonarios y filtraciones internas mantiene a la Andis en el centro de un escándalo que amenaza con marcar un antes y un después en la gestión de discapacidad.

Esta nota habla de: