Esta es una de las fotografías más importantes de la guerra y ya no tiene autor oficial
Controversia histórica: suspendieron la autoría de la icónica foto de la "Niña del Napalm" por una compleja investigación.
Durante más de medio siglo, una imagen habló por millones. Una niña corre desnuda entre el humo y las cenizas, su rostro descompuesto por el dolor. Era Vietnam. Era el napalm. Era la guerra. Y durante décadas, el mundo creyó saber quién capturó aquel instante desgarrador. Hoy, esa certeza se desvanece como el humo en esa misma fotografía.
Una de las fotografías más conmovedoras del siglo XX, símbolo del horror de la guerra de Vietnam y ganadora del premio World Press Photo en 1973, está en el centro de una inesperada tormenta. Más de 50 años después de haber sido publicada, la organización World Press Photo decidió suspender la autoría oficialmente reconocida de la imagen "The Terror of War" tras revelaciones que ponen en duda todo lo que se creía saber sobre su origen.
Desde su aparición en 1972, la desgarradora imagen de Kim Phuc, una niña de nueve años huyendo desnuda tras un ataque con napalm en Trng Bàng, había sido atribuida sin discusión al fotógrafo vietnamita Nick Ut, entonces empleado de Associated Press. La foto no solo le valió reconocimiento internacional, sino que quedó grabada en la memoria colectiva como uno de los testimonios más potentes del conflicto. Pero ahora, todo eso se tambalea.
¿Y si Nick Ut no fue el fotógrafo?
La duda surgió a raíz del documental The Stringer, presentado en el Festival de Sundance. En él, se afirma que el verdadero autor fue Nguyen Thành Nghe, un colaborador ocasional que vendía imágenes a agencias internacionales. Según varios testigos, entre ellos su hija y su hermano, Nghe entregó el negativo a AP por solo 20 dólares. Incluso hay forenses que aseguran, tras estudiar otras imágenes del día, que es poco probable que Ut haya captado esa icónica toma.
World Press Photo decidió entonces realizar su propia investigación, revisando meticulosamente datos técnicos, distancias, posiciones y modelos de cámara. Sus conclusiones fueron tan reveladoras como contundentes: no hay certeza suficiente para seguir manteniendo la autoría de Nick Ut. "La imagen sigue siendo crucial en la historia del fotoperiodismo, pero no podemos asegurar quién la tomó", afirmaron.
¿Qué dice AP ante esta nueva versión de los hechos?
Associated Press, por su parte, se mantuvo firme. Publicó un extenso informe de 96 páginas que defiende la versión de Ut. Aunque admiten que existen dudas y vacíos por el paso del tiempo, los responsables de la investigación aseguran que no hay pruebas suficientes para acreditar la imagen a otra persona. "Cambiar la autoría no nos incomodaría, si existieran pruebas claras. Pero no las hay", declaró uno de sus directivos.
La película de Bao Nguyen, sin embargo, insiste en lo contrario. Además de los testimonios familiares, el documental incluye la voz de veteranos fotoperiodistas que trabajaron en Vietnam, quienes sostienen que Nghe fue invisibilizado por no formar parte del equipo oficial de AP. La polémica crece y los interrogantes también: ¿cómo probar quién disparó el obturador en un momento que cambió la historia?
Mientras tanto, Nick Ut, hoy una leyenda del periodismo gráfico, expresó su dolor por el cuestionamiento. "Ha sido muy difícil para mí", dijo, aún defendiendo su versión. En tanto, World Press Photo mantiene su decisión: la autoría queda en suspenso hasta que alguien, algún día, logre aportar una prueba irrefutable. La foto sigue siendo eterna. Pero ahora, su historia también lo es.