Impacto comercial

El Gobierno de Estados Unidos cuadriplicó la cuota para importar carne vacuna argentina: los detalles del acuerdo

La medida fue publicada en el sitio del Departamento de Agricultura (USDA).

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

El gobierno de Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne vacuna argentina, llevándola de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. La medida, publicada en el sitio del Departamento de Agricultura (USDA), forma parte de un programa para estabilizar los precios de la carne en el mercado estadounidense, en medio de una fuerte escasez de oferta interna.

Un gesto con aroma político

En la Casa Rosada, la noticia fue recibida como una señal de respaldo de Washington hacia el gobierno argentino. Trump había anticipado días atrás, a bordo del Air Force One, su intención de "comprar carne a la Argentina para bajar los precios en Estados Unidos". Ahora, el anuncio oficial consolida ese mensaje y se interpreta como un gesto diplomático en un momento de acercamiento entre ambos gobiernos.

El incremento de la cuota se produce en paralelo a un paquete de estímulos para los productores estadounidenses, lo que revela el delicado equilibrio que busca Trump: atender las quejas del sector ganadero local sin descuidar su vínculo con Buenos Aires. Desde el Ministerio de Economía celebraron la noticia y destacaron que Argentina "vuelve a ocupar un lugar relevante en el mercado internacional de carnes".

Las dudas por la sanidad y el impacto comercial

Sin embargo, desde Washington surgieron voces críticas. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, advirtió que "cualquier apertura deberá garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense", aludiendo a la fiebre aftosa. Desde la Sociedad Rural Argentina respondieron que el país está libre de la enfermedad hace más de dos décadas. Aun así, el aumento de las importaciones representa una oportunidad histórica: si se sostiene, podría posicionar a la carne argentina en uno de los mercados más exigentes y rentables del mundo.

Esta nota habla de: