India y Pakistán: una cronología del conflicto desde 1947 hasta hoy
Ambios países viven su mayor escalada en décadas tras un atentado en Cachemira con riesgo creciente de guerra abierta.
Desde 1947, India y Pakistán mantienen una de las tensiones geopolíticas más duraderas del mundo. La división del subcontinente tras la retirada británica derivó en una sangrienta partición: casi 15 millones de personas cruzaron fronteras y un millón murieron en medio de masacres. Cachemira, un territorio estratégico y disputado, fue el principal detonante de su primera guerra.
Esa guerra terminó en 1949 con una línea de control impuesta por la ONU que dejó el 37% del territorio bajo administración paquistaní y el resto en manos de India. A pesar del alto el fuego, ambos países siguieron reclamando la soberanía total sobre Cachemira. La promesa de un referéndum sobre su futuro nunca se concretó. La disputa quedó congelada, pero nunca resuelta.
Los años 1965 y 1971 reavivaron el conflicto. En la primera, la infiltración de separatistas respaldados por Pakistán en Cachemira derivó en miles de muertes. En la segunda, India intervino militarmente en apoyo del movimiento independentista de Bengala Oriental, lo que resultó en la creación de Bangladés. La enemistad se profundizaba y se volvía más compleja.
Soldados paquistaníes en un M4A4 Sherman indio derribado durante una batalla en la guerra de 1965 con la India.
A finales de los 80, un alzamiento separatista volvió a poner a Cachemira en el centro del conflicto. India acusa desde entonces a Pakistán de financiar y armar a los insurgentes. En 1999, el conflicto de Kargil marcó el último enfrentamiento abierto, con más de mil muertos. Nuevas tensiones surgieron tras atentados como el de Bombay en 2008 y Pulwama en 2019.
¿Que esta pasando hoy en día entre India y Pakistan?
El 22 de abril del 2025, un atentado terrorista en Pahalgam, Cachemira, causó la muerte de 26 civiles, incluidos 25 turistas indios y un ciudadano nepalí. India atribuyó el ataque a grupos militantes respaldados por Pakistán, lo que Islamabad negó rotundamente. En respuesta, India lanzó la "Operación Sindoor", una serie de ataques aéreos y de misiles contra presuntas infraestructuras terroristas en Pakistán, incluyendo ciudades como Bahawalpur y Sialkot. Se reportaron al menos 100 presuntos militantes muertos, aunque Pakistán denunció la muerte de 31 civiles y calificó los ataques como "agresión desnuda''.El 23 de abril, India suspendió unilateralmente el Tratado de Aguas del Indo de 1960. Posteriormente, liberó agua del embalse de Uri en el río Jhelum sin previo aviso, causando inundaciones en distintas partes de Pakistán. También cerró el flujo de agua desde la presa Baglihar en el río Chenab, lo que provocó una disminución significativa del nivel del agua en la región de Sialkot.
El 6 de mayo, India lanzó la "Operación Sindoor", un ataque aéreo contra nueve objetivos en Pakistán y la Cachemira administrada por Islamabad, que, según India, eran infraestructuras terroristas. Pakistán denunció que los ataques impactaron zonas civiles, incluyendo mezquitas, y reportó al menos 31 muertos y más de 50 heridos .
El 7 de mayo, India llevó a cabo "Operación Abhyaas", un simulacro de defensa civil a nivel nacional en 244 distritos. Estas actividades incluyeron pruebas de sirenas de ataque aéreo, simulacros de apagón y evacuación, y entrenamientos públicos, siendo el ejercicio más grande desde la guerra de 1971.Hoy, 8 de Mayo, Pakistán informó haber derribado 12 drones indios en ciudades como Lahore y Karachi. Uno de estos drones impactó en una instalación militar cerca de Lahore, causando la muerte de un civil y heridas a cuatro soldados.