Agenda woke, marcha, Kicillof y cepo: Javier Milei fue a fondo
El presidente de la Nación le puso fecha a la salida del cepo cambiario; asimismo, apuntó contra la marcha LGBTI+ del fin de semana.
El presidente de la Nación, Javier Milei, dio su primer entrevista a un medio nacional luego del Foro de Davos y la marcha LGTBI+, en la que fue duramente criticado. Además de pronunciarse al respecto, el dirigente se refirió al cepo, a la situación económica de Argentina y demás.
"Me da pena que sigan engañando a la gente. Es muy parecido a lo que pasó con la marcha universitaria, inventaron una mentira, editaron parte de mi discurso en Davos Hay un fragmento que yo dedico en todo lo que es demoler el edificio woke, una parte se lo dedico a los temas de género. Eso dura un minuto y medio, ellos hicieron un fragmento de 14 segundos y le pusieron un remate de la parte final de ese bloque", dijo en primera instancia.
Milei apuntó contra Axel Kicillof
El presidente también aprovechó para criticar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, teniendo en cuenta que la inseguridad en el sector es preocupante. "Apareció Kicillof, la provincia es un baño de sangre y aparece a hacer ruido político en una marcha. Kicillof marcha porque también es parte de esa agenda woke. Él adhiere a Zaffaroni, es subvertir los valores. El victimario pasa a ser la víctima. La PBA es tierra de nadie en favor de los delincuentes", manifestó.
¿Qué pasará con el cepo?
Una de las definiciones más importantes de Javier Milei tuvo que ver con el fin del cepo. "En 2026 no habrá más CEPO. Estamos trabajando en avanzar con un acuerdo, pero tenemos la convicción de que para que a Argentina le vaya bien, depende de Argentina. Nuestra estrategia de dureza en la política fiscal, que no se negocia el déficit cero, y seguir con una política monetaria dura, creemos que tenemos que armarnos como si dependiera de nosotros mismos", aseguró el presidente de la Nación.