Política

José Luis Espert renunció a su candidatura en medio del escándalo por un pago desde el exterior

José Luis Espert dio un paso al costado luego de que se conociera una transferencia vinculada a un empresario acusado de narcotráfico.

Licenciado en Comunicación Social

El economista José Luis Espert anunció este domingo que renuncia a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires dentro de La Libertad Avanza, tras el escándalo por el presunto pago de USD 200.000 recibido en 2020 de una minera guatemalteca vinculada al empresario Fred Machado, actualmente investigado por narcotráfico.

La decisión se confirmó a través de un comunicado publicado en su cuenta de X (ex Twitter), en el que Espert aseguró que presentó su dimisión directamente al presidente Javier Milei, quien aceptó la renuncia. "Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios", expresó el ex candidato, afirmando que enfrentará las acusaciones "con transparencia y sin escudos políticos".

La salida de Espert ocurre luego de una semana de intensas negociaciones internas en el oficialismo, donde diferentes sectores de La Libertad Avanza presionaron para que el economista diera un paso al costado, ante el riesgo político que suponía mantenerlo en la boleta.

Desde la Casa Rosada, Milei respaldó la decisión y compartió el mensaje de Espert, subrayando que "la Argentina siempre está por encima de las personas" y que su gobierno no permitirá que "una operación maliciosa ponga en riesgo el proceso de cambio profundo" iniciado por su gestión.

En paralelo, trascendió que Mauricio Macri se reunió con Milei el viernes en la Quinta de Olivos y le aconsejó tomar distancia del caso, recordando el antecedente de Fernando Niembro en 2015, cuando debió bajarse de la lista de Cambiemos tras denuncias de corrupción.

Con la renuncia consumada, La Libertad Avanza evalúa quién ocupará el lugar vacante, y según fuentes partidarias, Diego Santilli podría ser el nombre propuesto para encabezar la lista bonaerense, aunque la Justicia Electoral advirtió que ya no hay margen para reimprimir boletas.

Esta nota habla de: