Escándalo

Juicio por YPF: que pasará con el fallo y por qué Javier Milei apunta contra Axel Kicillof

Otro revés judicial sacude a Argentina y el presidente de la Nación dirigió todos sus cañones contra el kirchnerismo.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

El reciente fallo en Nueva York contra la Argentina por la expropiación de YPF volvió a sacudir el frente económico y político. La sentencia obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford Capital, lo que generó una caída inmediata de bonos y acciones, y una fuerte suba del dólar paralelo, que superó los $1200.

Milei apelará y apunta contra Kicillof

El presidente Javier Milei anunció que apelará la decisión judicial y cargó duramente contra Axel Kicillof, a quien responsabiliza por la estrategia de expropiación sin acuerdo previo en 2012. "No vamos a permitir que los argentinos paguen por la incompetencia y el populismo kirchnerista", lanzó el mandatario.

Una herencia de USD 17.000 millones

Según datos oficiales, el juicio por la estatización de YPF ya le costó al país más de USD 17.000 millones en fallos y acuerdos. La operación fue liderada por el entonces ministro de Economía Kicillof, quien decidió avanzar sin respetar el estatuto de la compañía, lo que fue la base del reclamo judicial que ahora condena a la Argentina.

Tensión en los mercados y temor a embargos

La reacción de los mercados fue inmediata: las acciones de YPF cayeron más del 10%, los bonos argentinos se desplomaron y se reavivó el temor a embargos sobre activos en el exterior. Desde el Gobierno aseguran que el fallo es "injusto y político", y advierten sobre sus efectos en la soberanía energética.

La grieta judicial: Milei vs. el kirchnerismo

Mientras la Casa Rosada busca frenar el impacto económico y reputacional del fallo, Milei redobla sus críticas al kirchnerismo. "Esto no es contra Argentina, es contra Kicillof", insistió. La decisión de apelar será clave en la estrategia del Gobierno, aunque el daño ya está hecho y la disputa por YPF parece lejos de cerrarse.

Esta nota habla de: