Elecciones

La Cámara Nacional Electoral rechaza la reimpresión de boletas de La Libertad Avanza y confirma que la imagen de Espert permanecerá en las boletas

Las boletas de La Libertad Avanza se imprimirán sin cambios pese a la renuncia de Espert y la inclusión de Santilli como primer candidato.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó el pedido del Gobierno y de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas de papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, de modo que no figure la imagen de José Luis Espert, quien renunció semanas atrás. Según la CNE, "en esta etapa resulta imposible la reimpresión", lo que representa un nuevo revés para el oficialismo, que había insistido en modificar el diseño a pesar de las advertencias sobre los plazos y riesgos del proceso electoral.

Motivos del rechazo y plazos vencidos

El fallo del máximo tribunal electoral confirma la postura de la Junta Electoral bonaerense, que ya había desestimado el planteo de La Libertad Avanza. El rechazo se fundamentó en que una reimpresión de casi 14 millones de boletas, a menos de dos semanas de los comicios, "se tornó de cumplimiento imposible y no concurren circunstancias de excepción que justifiquen apartarse de la regla". La Cámara señaló que los tiempos logísticos y de control de la impresión ya no permitían cambios antes del 26 de octubre.

Apelaciones y postura del fiscal

El expediente llegó a la Cámara tras la apelación de los apoderados de La Libertad AvanzaAlejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martín Gómez Alvariño, quienes cuestionaron la decisión del juez federal Alejo Ramos Padilla. Argumentaron que el fallo original incurrió en una "imposibilidad material y temporal autoinducida" y defendieron el cambio como necesario para "garantizar la pureza del sufragio y la transparencia electoral". Sin embargo, el fiscal federal Ramiro González se pronunció en contra, advirtiendo que "hacer lugar al pedido resulta fácticamente imposible y pone en riesgo la elección en sí misma".

Fechas críticas y costos

González también señaló que el 11 de octubre era la fecha límite para enviar los archivos a las imprentas y comenzar la producción. Al confirmarse recién el fin de semana la composición definitiva de la lista, con Diego Santilli reemplazando a Espert, la Junta no contaba con la fotografía necesaria, haciendo "inoficioso e ineficaz" cualquier intento de reimpresión. El Gobierno, a través del ministro Lisandro Catalán, estimó que la reimpresión costaría más de 12.000 millones de pesos y tardaría cinco días por lote de 3,3 millones de boletas, sin contar la distribución de 10 días del Correo Argentino. El plan alternativo fue reimprimir afiches con la nueva nómina a 10 millones de pesos.

Confirmación de la lista y desarrollo de las elecciones

Así, las elecciones legislativas del 26 de octubre se realizarán con las boletas que incluyen la imagen de Espert, aunque el primer candidato será Santilli. La CNE cerró definitivamente la discusión y dejó sin efecto la última vía judicial que mantenía abierto el oficialismo en Buenos Aires. La Cámara, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, coincidió en que los plazos para reimprimir ya habían vencido y que cualquier intento de cambio pondría en riesgo el normal desarrollo de los comicios.

El otro foco de investigación sobre Espert

En paralelo, José Luis Espert quedó en la mira por la campaña legislativa de 2021 con Avanza Libertad, cuando facturaron gastos por más de US$42 millones. Parte de las boletas de dos padrones y medio se imprimió en una ortopedia creada dos meses antes de las PASO. El responsable económico del partido, José Luis Merino, declaró: "No estoy muy informado por el tema de ese. Lo están llevando las autoridades del partido. Hubo un cambio de manejo de la campaña en medio de ese momento. Yo no creo que se imprimieran las boletas, recuerdo que llegaron muy tarde".

Esta nota habla de: