La historia detrás del video oficial sobre el 24M

El video con el que el Gobierno reivindica el “Día de la Memoria Completa” se comenzó a grabar hace 10 días pero se terminó de editar el domingo, unas horas antes que se publicara por las redes sociales oficiales. Tiene […]

El video con el que el Gobierno reivindica el “Día de la Memoria Completa” se comenzó a grabar hace 10 días pero se terminó de editar el domingo, unas horas antes que se publicara por las redes sociales oficiales. Tiene un estilo provocador, en el que apunta al kirchnerismo por haber adoptado un enfoque de los Derechos Humanos para “una sola cara de la moneda”, en el oficialismo relativizan las críticas y aducen que sólo se intentó “contar lo que no se cuenta” hasta ahora en el relato oficial sobre la violencia política de los años ´70.

El nuevo relato oficial intenta exponer que la violencia política en la Argentina de los ´70 no nació aquel 24 de marzo sino que tuvo su inicio a comienzos de esa década. Se incluye también el testimonio de María Fernanda Viola, hija del militar tucumano Humberto Viola, asesinado por la guerrilla en 1974.

El ex titular de la Side, Juan Bautista “Tata” Yofre el que va llevando en todo momento el hilo argumental de los casi 13 minutos que dura el video. “Se hizo por plata”,dice Yofre apuntando a uno de los aparentes objetivos de la política de DD.HH. que adoptó Néstor Kirchner y que decretó, justamente hace 20 años, que esta fecha sea feriado.

Otro de los protagonistas de la cinta, Eduardo Labraña, un exdirigente montonero, si bien reconoce que aquella política de DDHH “fue un gran negocio” termina su alocución pidiendo un resarcimiento para las víctimas de las guerrillas de los años ´70. Labraña fue elegido para participar del documento porque según él mismo relata en el video «es el inventor de la cifra de los 30 000 desaparecidos».