La medida del Banco Central para contener el dólar
El Banco Central tomó una drástica medida para evitar una nueva alza en la cotización del dólar.
En respuesta a la creciente suba del dólar de los últimos días, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió endurecer su política monetaria con una fuerte suba de los encajes bancarios. La medida, que comenzó a regir el 1° de agosto, busca absorber pesos del mercado para contener la presión sobre el dólar, en medio de una semana marcada por la incertidumbre financiera.
La estrategia para absorber los pesos
Mediante la Comunicación "A" 8289, el BCRA elevó del 30% al 40% el encaje exigido a los depósitos a la vista, plazos fijos con cancelación anticipada, fondos money market y cauciones bursátiles. Además, las cuentas corrientes pasaron de un 36% a un 40%. Al mismo tiempo, se redujo del 9% al 5% la proporción de ese encaje que los bancos pueden integrar con títulos públicos, obligándolos a mantener más liquidez en pesos.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, justificó la decisión como una forma de ordenar el flujo monetario del sistema y eliminar distorsiones. "Esto va a generar un incentivo para que los bancos manejen saldos más parejos en sus cuentas corrientes", señaló. El funcionario también cuestionó las diferencias previas de encajes según el tipo de depositante, en lugar de la naturaleza de la cuenta.
Desde el mercado financiero surgieron reparos a la medida: operadores advirtieron que el cambio se aplicará sobre depósitos tomados durante julio, cuando aún regía el encaje anterior, lo que representa un impacto financiero inesperado para los bancos. La medida, según analistas, mejora la disciplina monetaria pero complica la rentabilidad del sistema en el corto plazo.