La milenaria técnica para preservar el cuerpo del Papa Francisco
Una técnica utilizada desde hace cientos de años es clave para preservar el cuerpo del Pontífice en su extensa exposición.
El cuerpo del Papa Francisco fue sometido a un meticuloso procedimiento de conservación para poder permanecer expuesto en la basílica de San Pedro hasta su funeral. Así lo explicó el médico forense Pascual Pimpinella, quien detalló que se utilizó una técnica llamada tanatopraxia, distinta al embalsamamiento tradicional. "Esto se hace para que el proceso natural de transformación cadavérica de un cuerpo se retrase", afirmó.
La milenaria técnica para preservar al Papa Francisco
Según el experto, la intervención comienza pocas horas después del fallecimiento y puede durar entre tres y cinco horas. "Primero se lo desinfecta e higieniza con bactericida y fungicida; incluso se puede usar hipoclorito", explicó, antes de describir cómo se deshidrata el cadáver para luego rehidratarlo, logrando así una apariencia "como si la muerte hubiera ocurrido recién".
Uno de los pasos clave del procedimiento es la canalización de las arterias del cuello, reemplazando la sangre por sustancias especiales que permiten conservar los tejidos. "Esto detiene el proceso de descomposición entre 10 a 14 días", afirmó Pimpinella. Finalmente, el cuerpo del Papa Francisco es maquillado, plastificado y restaurado con resinas.