• caba
    • CABA
    • Chile
    • Córdoba
    • Mendoza
    • Uruguay
  1. 123news
  2. Trends
  3. Netflix
Película

La verdad sobre Natalia Kohen y Facundo Manes, tras el estreno de 27 Noches

Lunes, 20 de octubre de 2025

Una historia de poder, arte y justicia se transforma en película: ¿qué pasó realmente entre Natalia Kohen y Facundo Manes?

Martina Ruffo Vicino
Periodista, Licenciada en Comunicación Social, redactora y creadora de contenido en redes sociales

La nueva película argentina 27 Noches, basada en hechos reales, acaba de estrenarse y trae al público la increíble vida de Natalia Kohen, la artista y mecenas mendocina que en 2005 fue internada en un neuropsiquiátrico contra su voluntad. El film reconstruye la historia de una mujer que, a sus 88 años, enfrentó a su propia familia y a un sistema judicial que puso en duda su autonomía, llevando a la audiencia a reflexionar sobre el poder, la vejez y los lazos familiares.

Rodaje

¿Dónde se filmó 27 Noches, la nueva película Argentina?

¿Qué pasó realmente con Natalia Kohen?

 27 Noches se centra en los 27 días que Natalia pasó internada, producto de un diagnóstico de demencia emitido por el neurólogo Facundo Manes, que en ese momento generó controversia. Sus hijas, preocupadas por su vida activa y por la gestión de la herencia familiar, solicitaron la internación. Años después, la investigación periodística y la intervención judicial confirmaron que Natalia no padecía demencia y que su libertad había sido limitada sin una razón médica concreta. La película adapta nombres y episodios, pero mantiene el eje dramático de la lucha de una mujer que no aceptó ser definida por otros.

¿Por qué Manes se convirtió en parte de la polémica?

Facundo Manes, actualmente diputado nacional, fue señalado por haber firmado los certificados que permitieron la internación. El caso volvió a la luz con la adaptación cinematográfica, pero también genera debate sobre la responsabilidad de Manes, que no concedió entrevistas y fue sobreseído en las causas penales en su contra. La Justicia concluyó que no hubo delito en la emisión de los certificados médicos y que su participación se limitó a un diagnóstico profesional, aunque algunos cuestionan la precisión del mismo. La versión de la película, sin embargo, introduce personajes ficcionalizados y cambios de nombres para dramatizar la historia, sin implicar necesariamente la culpabilidad del neurólogo.

¿Cómo terminó la historia para Natalia Kohen?

Gracias a la intervención de colegas, amigos y la difusión mediática, Natalia recuperó su libertad y, años más tarde, pudo recomponer sus vínculos familiares. La película refleja su vitalidad, su pasión por el arte y la escritura, y cómo se mantuvo activa incluso después de la internación.

  La vida de Natalia Kohen va mucho más allá de este episodio: nació en Mendoza en 1918, se formó en letras y artes plásticas, y dejó una profunda huella como escritora, pintora y mecenas. Tras superar el episodio traumático, recuperó sus bienes y recompuso la relación con sus hijas.  

El estreno de 27 Noches no solo revive un episodio judicial y familiar complejo, sino que también invita a reflexionar sobre los límites de la autoridad médica, los derechos de las personas mayores y la manera en que la sociedad observa la autonomía de quienes envejecen. La historia de Natalia Kohen se proyecta en pantalla con dramatismo, pero también con la esperanza de justicia y reconocimiento, dejando al público con un profundo respeto por su legado artístico y personal.

Esta nota habla de:
  • Netflix
  • 27 noches
  • Cine argentino
  • Película
  • Serie
  • series
  • Facundo Manes

Seguinos

NOSOTROS

  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Políticas de privacidad
  • Términos y condiciones
© Copyright 2025. • 123.news
  • powered by