Congreso

Las ‘propuestas' de Adorni para financiar las universidades y el Garrahan

El vocero cuestionó a los diputados y senadores que rechazaron el veto.

Tras el rechazo legislativo a los vetos de Javier Milei en las leyes de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan, el vocero presidencial Manuel Adorni cargó contra los diputados y senadores que revirtieron la decisión oficial. "El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia", lanzó en conferencia de prensa, acusando a la oposición de "destruir el plan económico" y de no tener "interés en el equilibrio fiscal".

Las ‘propuestas' de Adorni

En tono irónico, Manuel Adorni expuso una serie de alternativas para financiar lo votado, con el objetivo de dimensionar el costo de la medida. "Pensemos, por un momento, que si queremos financiarlo con otras partidas deberíamos suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por cuatro meses. Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo", desafió desde Casa Rosada.

El vocero también sugirió que otra vía sería incrementar la carga impositiva. "Otra forma de financiarlo es aumentar el IVA del 21% al 24% por 45 días. Habría que ver cómo le explican a la sociedad que la irresponsabilidad se financia con más impuestos", afirmó, buscando mostrar que el impacto recaería directamente sobre los ciudadanos.

En esa misma línea, enumeró más alternativas: "equivale a suspender todos los planes sociales por tres meses o suspender todos los subsidios energéticos por cuatro meses. Podemos suspender el presupuesto del Poder Judicial por cinco años. O suspender el total de los subsidios al transporte por un año y seis meses".

Finalmente, Manuel Adorni remató con otras propuestas igual de polémicas: "Esto es equivalente a suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses. La pregunta es si la casta está dispuesta a votar este tipo de cuestiones. Habría que despedir a 60 mil empleados públicos o suspender el subsidio al transporte por un mes". Con estas comparaciones, buscó dejar en claro lo que calificó como "el horror que se votó el día de ayer".

Esta nota habla de: