Luis Caputo anunció cuándo se activará el swap con Estados Unidos y reveló detalles del acuerdo
El ministro de Economía fue contundente respecto al préstamo que recibirá Argentina.
Tras el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, el Gobierno empezó a mover sus fichas en el tablero financiero. Desde Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el swap con Estados Unidos podría activarse "dentro de las próximas dos semanas", un anuncio que busca enviar una señal de estabilidad en plena cuenta regresiva electoral. Caputo viajó antes que Milei para cerrar detalles del acuerdo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y adelantó que también habrá reuniones con el FMI y el Banco Mundial para consolidar respaldo internacional.
Según explicó el titular del Banco Central, Santiago Bausili, el swap por 20.000 millones de dólares ya tiene el diseño acordado y solo resta finalizar la documentación. El objetivo es claro: reforzar reservas en un momento de volatilidad y evitar sobresaltos ante los compromisos de deuda. Caputo fue más directo: "Muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo". En otras palabras, el Gobierno confía en que antes de fin de mes tendrá una nueva red de seguridad financiera.
Milei, el respaldo de Trump y el mensaje político
Al regresar al país, Javier Milei buscó capitalizar el impacto del viaje con un mensaje político potente. Aseguró que Estados Unidos brindará "apoyo total y absoluto" a su gestión mientras él sea presidente, y remarcó que ese respaldo está garantizado "al menos hasta 2027". Además, adelantó que el swap no es deuda sino un intercambio de monedas, que solo se transformaría en compromiso financiero si Argentina lo ejecuta. En ese sentido, destacó que los 20.000 millones estarán disponibles para cubrir vencimientos si en enero no se accede a los mercados.
El Presidente también negó que Trump haya condicionado su ayuda al resultado electoral. Criticó lo que llamó "interpretaciones malintencionadas" de la oposición y recordó que el propio Trump aclaró públicamente su postura. De hecho, Milei enfatizó que el exmandatario republicano califica a sus adversarios locales como "comunistas" y se mostró alineado con la visión geopolítica de Estados Unidos: "Somos un aliado incondicional".
Economía, elecciones y tensión interna
Milei aprovechó la entrevista para apuntar contra el Congreso y responsabilizar a la oposición por el "ruido político y económico". Habló del "riesgo kuka" para describir cómo el temor a un giro demagógico eleva el riesgo país y frena inversiones. Prometió que después del 26 de octubre, con una nueva composición legislativa, avanzará en reformas tributarias y laborales. Incluso anticipó cambios en el gabinete tras las elecciones.