Marcha atrás parcial en los aumentos de las prepagas tras reuniones con el Gobierno
Varias empresas de medicina prepaga decidieron disminuir los aumentos que habían notificado para el mes entrante.
Después de una reunión con el Ministerio de Salud, varias empresas de medicina prepaga decidieron bajar los aumentos que habían notificado para mayo. En lugar del 3,7% al 4% que habían anticipado, algunas ya confirmaron que ajustarán sus subas a un 2,5%, por debajo de la inflación general. Otras aún están evaluando el pedido del Gobierno.
El encuentro fue motorizado por la preocupación del Ministerio de Economía por los aumentos tras el salto cambiario. El mensaje fue claro: si el dólar se mantiene estable, no hay razón para que las cuotas de salud suban por encima del IPC. Desde el Gobierno también cuestionaron el criterio con el que las prepagas calculan sus ajustes.
A la espera de los anuncios oficiales
La mayoría de las empresas decidió alinearse con la estrategia oficial para no quedar fuera de sintonía. Algunas, incluso, enviarán cartas rectificatorias a sus afiliados con los nuevos porcentajes. En los casos en que las facturas ya se emitieron, se aplicará un crédito a favor para el mes siguiente.
Con esta movida, el Gobierno busca reforzar la señal de que la inflación está bajando. La salud se suma así a los alimentos como sector clave en esa narrativa. "Venimos de la guerra y ahora acompañamos", resumieron desde una de las compañías que aceptó el pedido oficial.