Decreto oficial

Mendoza unificó las elecciones provinciales con las nacionales: cómo será la modalidad para votar

La decisión busca reducir costos y simplificar el proceso.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

Este 26 de octubre, Mendoza tendrá una jornada electoral inédita: en un mismo día, los ciudadanos votarán cargos provinciales y nacionales. La decisión del gobierno de Alfredo Cornejo de unificar las elecciones busca reducir costos, evitar la superposición de fechas y simplificar el proceso. Habrá dos urnas y dos boletas únicas: una para lo nacional y otra para lo provincial.

La votación será concurrente, es decir, dentro del mismo establecimiento se votará en dos urnas separadas. En la nacional, se elegirá a los diputados y senadores que representarán a Mendoza en el Congreso. En la provincial, se renovarán 19 bancas en el Senado y 24 en Diputados, repartidas por sección electoral. Además, los municipios podrán adherirse para elegir concejales ese mismo día.

Las boletas también serán diferentes. La nacional incluirá una foto grande del primer candidato, mientras que la provincial mantendrá el modelo tripartito ya usado en 2023. Todo esto se hará con el sistema de Boleta Única de Papel, aprobado a nivel nacional y estrenado en esta elección conjunta.

Sin PASO y con acuerdo político en puerta

Una novedad clave es que no habrá PASO: la elección del 26 será directa, sin instancia previa. Esto acelera los tiempos y obliga a cerrar alianzas con anticipación. En ese sentido, Cornejo avanza en un posible acuerdo con La Libertad Avanza para reforzar su armado y garantizar presencia tanto en la Legislatura local como en el Congreso nacional.

El calendario ya está definido y la campaña se activará oficialmente el 27 de agosto. La expectativa del Gobierno es que la claridad del formato y la unificación del calendario contribuyan a una mayor participación ciudadana. El desafío será combinar eficiencia electoral con una oferta política que entusiasme

Esta nota habla de: