Menem y Mohamed Alí Seineldín: la verdad de lo que muestran en la nueva serie de Prime Video
La historia entre Carlos Menem y Mohamed Alí Seineldín fue tensa, ambigua y explosiva. En la nueva serie de Prime Video aparece, pero la realidad detrás de esa relación es todavía más compleja y está marcada por traiciones.
Mucho antes de convertirse en el rostro de la rebelión militar, Mohamed Alí Seineldín fue visto como un posible aliado del entonces presidente Carlos Saúl Menem. Ambos compartían una narrativa "nacionalista", y los carapintadas llegaron a apoyar públicamente su candidatura en 1989. Sin embargo, esa alianza se resquebrajó de forma rápida y violenta.
La nueva serie de Prime Video recrea esa tensión, aunque aún no se sabe con exactitud cómo la muestra. Lo que sí está claro es que el vínculo entre ambos fue más personal y político de lo que muchos recuerdan. Incluso, se llegó a hablar de una posible amistad secreta entre Zulema Yoma y Seineldín, alimentada por sus raíces árabes en común.
Seineldín, coronel del Ejército, protagonizó dos de los levantamientos militares más recordados desde el retorno de la democracia. El primero, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, lo llevó a prisión. El segundo, el 3 de diciembre de 1990, fue directamente contra el gobierno de Menem y dejó un saldo de 14 muertos, incluyendo cinco civiles.
A pesar de haber sido vistos como aliados ideológicos, Menem decidió apoyar al alto mando militar tradicional y le soltó la mano a Seineldín. Esa decisión selló la suerte del carapintada, que pasó años en prisión hasta ser indultado en 2003. Durante su juicio, culpó a Menem de entregar la soberanía nacional al imperialismo estadounidense.
La escena política era volátil. Mientras Menem firmaba privatizaciones y acuerdos con el FMI, Seineldín acusaba al gobierno de destruir la identidad militar nacional. Pero paradójicamente, el líder carapintada omitía en sus discursos cualquier crítica directa al Pentágono, algo que generó sospechas incluso dentro de sus propias filas.
Mohamed Ali Seineldín, en la serie "Menem" de Prime Video
El levantamiento de 1990 fue un punto de quiebre. Seineldín no sólo se sintió traicionado, también entendió que había sido usado como una ficha más del juego político. El propio Menem, según informes, utilizó los indultos previos como una estrategia para quitarles banderas a los rebeldes y desactivar su poder de presión.
En el plano íntimo, Zulema Yoma visitó a Seineldín en prisión, lo que alimentó rumores de una relación más profunda. Algunos aseguraban que Menem sospechaba una traición sentimental, algo que la ficción retoma de manera sugestiva.
Hoy, a la distancia, la figura de Seineldín divide. Para algunos fue un nacionalista convencido, para otros un militar golpista que jugó a la política sin entender sus reglas. Lo cierto es que su historia con Menem es clave para entender los años '90 en Argentina, y la serie de Prime Video reaviva ese capítulo oscuro y fascinante.
Aunque la ficción suavice o exagere ciertos aspectos, lo que pasó entre Menem y Seineldín fue real, tenso y determinante. Una relación que empezó con gestos de cercanía y terminó con muertos, cárcel y desconfianza mutua.