Milei viaja a Estados Unidos con la intención de ver a Trump y negociar las nuevas tarifas aplicadas
Milei inicia una compleja negociación con la administración Trump para atenuar la suba de aranceles a las exportaciones de Argentina a EEUU.
Con la ventaja de la solida alianza estratégica que tiene Javier Milei con Donald Trump, Gerardo Werthein se reunirá hoy con Jamieson Greer -titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR)- para iniciar una negociación que permita aplacar los aranceles que la administración republicana impuso a todos los bienes argentinos que se exportan al mercado americano.
En este contexto, Argentina logró una ventaja coyuntural: Werthein se reunirá con Greer a menos de 24 horas del anuncio arancelario, y poco tiempo después Milei protagonizará un encuentro informal con Trump en su residencia de Mar -a- Lago (West Palm Beach).
Serán el primer canciller y el primer mandatario de un país afectado por los aranceles que pueden iniciar una negociación con uno de los ideólogos de las medidas que impactan al sistema internacional de comercio y con el Presidente de los Estados Unidos, que ayer cambio para siempre la relación de la Casa Blanca con el mundo.
Pero esta ventaja coyuntural depende de la voluntad política del líder republicano. Si Trump quiere, la suba de aranceles que ayer impuso a todos las exportaciones nacionales puede caer hoy a la medianoche, tras la cita con el presidente argentino.
Trump anunció ayer en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca que los productos nacionales deberán pagar un 10 por ciento más de aranceles, mientras que en el caso del aluminio y el acero ese canon permanecerá en un 25 por ciento.
Es decir, la decisión del presidente de los Estados Unidos implica que los exportadores argentinos deberán asumir el costo extra del nuevo arancel, en un escenario global atravesado por una guerra comercial y un tipo de cambio en la city financiera que perdió competitividad frente a los bienes y servicios locales que se ofrecen al exterior.
Caída global de las bolsas
Las principales bolsas de valores registran pérdidas este jueves luego del anuncio de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En Europa, el índice FTSE de Londres (10:35 a.m.) bajó un 1,25 %, mientras que el CAC de París (11:35 a.m.) retrocedió un 2,12 %. En Fráncfort (11:35 a.m.), el DAX cayó un 1,70 %, reflejando la preocupación de los inversionistas por posibles represalias comerciales y un enfriamiento de la actividad económica global.
En el mercado estadounidense, los futuros bursátiles también anticipaban una apertura en negativo. El futuro del Dow Jones descendía un 2,51 %, el del Nasdaq un 3,42 %, y el del S&P 500 un 0,12 %.
Minetras tanto, los parqués asiáticos cerraron con fuertes caídas en Hong Kong, Tokio y Seúl.
Los mercados de materias primas también reaccionaron. El precio del petróleo bajó un 3,92 %, mientras que el oro, tradicional refugio en momentos de incertidumbre, retrocedió un 0,54 %.
El dolar se debilita frente al euro tras el anuncio de aranceles comerciales de Estados Unidos. La liquidación del dólar se intensificó en las horas previas a la apertura de los mercados de Nueva York, impulsando al euro hasta un 2,7 % frente al dólar, con una cotización de 1,1144 dólares, su mayor alza diaria desde finales de 2015.