Muerte en la casa de Cerati: confirmaron de quién es el cuerpo encontrado
Tras cuatro meses de investigación, se conoció quién es el joven cuyos restos fueron encontrados en la propiedad.
Tras cuatro meses de misterio, los restos humanos hallados en el jardín de una casa del barrio porteño de Coghlan fueron identificados como pertenecientes a Diego, un adolescente de 16 años que había desaparecido en julio de 1984. El dato toma mayor relevancia por el detalle de que esa propiedad fue habitada por el músico Gustavo Cerati casi dos décadas después del crimen.
El homicidio en la casa de Cerati
La última vez que se vio con vida a Diego fue el 26 de julio de 1984, cuando salió de su casa en Belgrano tras almorzar con su madre. Dijo que iba a visitar a un amigo, pero nunca regresó. Vestía el uniforme de la Escuela Técnica N.º 36, donde cursaba, y era futbolista juvenil en el club Excursionistas. Esa noche, su familia intentó hacer la denuncia, pero en la comisaría 39 los agentes se negaron a tomarla, bajo el argumento de que "se había ido con una mina".
La familia de Diego emprendió desde entonces una búsqueda incansable. Pegaron panfletos, intentaron llegar a los medios, y mantuvieron su cuarto intacto durante 40 años. En 1986, lograron que el caso tuviera una única aparición en la revista ¡Esto!, donde su padre denunció la desidia policial. Juan murió sin saber qué le había pasado a su hijo y siempre creyó que había sido secuestrado por una secta.
Cuarenta años después, un sobrino de Diego reconoció similitudes entre los restos hallados y el caso familiar. La edad estimada, las prendas y otros datos coincidían. Ese llamado fue clave para reabrir la investigación y confirmar, mediante pruebas científicas, que los restos correspondían al adolescente. Sus hermanos fueron los encargados de comunicarle la noticia a su madre. En ese momento, la propiedad era ocupada por una mujer de apellido Graf y sus dos hijos, casi 15 años después del crimen, vivió allí Gustavo Cerati.