Murió Robert Redford: las primeras reacciones de Hollywood a la noticia
La industria del cine y sus colegas lamentan la muerte de Robert Redford, destacando su legado y trayectoria.
El actor y director Robert Redford, ícono del cine estadounidense, falleció este martes por la mañana en su rancho de Utah a la edad de 89 años, según informó The New York Times. Redford murió mientras dormía y no se comunicó una causa específica de su deceso, según un comunicado de Cindi Berger, jefe ejecutiva de la firma de publicidad Rogers & Cowan PMK, citado por el diario. Su muerte marca la pérdida de una de las figuras más influyentes de Hollywood durante décadas.
Carrera cinematográfica y clásicos del cine
Redford protagonizó clásicos del cine como Butch Cassidy y el niño (1969), El golpe (1973), Todos los hombres del presidente (1976) y Dos hombres y un destino (1969) junto a Paul Newman, consolidándose como una de las grandes estrellas de su generación. También tuvo momentos icónicos en películas como Memorias de África (1985), donde compartió escenas memorables con Meryl Streep. Su legado abarca tanto su actuación como su compromiso con el cine independiente.
Legado en el cine independiente y Sundance
Más allá de su carrera actoral, Redford fue un ferviente defensor del cine independiente y fundó en 1980 el Festival de Sundance, que comenzó como un centro de enseñanza para jóvenes cineastas y se transformó en un evento internacional con más de 50.000 asistentes. Su última película como protagonista fue The Old Man and the Gun (2018), y su última aparición en pantalla fue en Avengers: Endgame (2019). En 2022 recibió el Premio Oscar de Honor por su trayectoria.
Primeras reacciones de colegas
Entre las primeras reacciones, la actriz Marlee Matlin expresó: "Nuestra película, CODA, atrajo la atención de todos gracias a Sundance. Y Sundance se hizo realidad gracias a Robert Redford. Un genio se ha ido. Descanse en paz, Robert". Por su parte, el Festival de San Sebastián destacó: "El gran Robert Redford fue uno de los protagonistas de La jauría humana ('The Chase, 1966'), clásico dirigido por Arthur Penn e incluido en la retrospectiva dedicada a Lillian Hellman en la 73ª edición del Festival. Hasta siempre, Robert".
Mensajes de homenaje internacional
El periodista británico Piers Morgan lo definió como "una de las grandes estrellas de cine de todos los tiempos. Una auténtica leyenda de Hollywood que protagonizó muchas de mis películas favoritas: Dos hombres y un destino, El golpe, Tal como éramos, Todos los hombres del presidente. ¡Qué carrera! ¡Qué actor! ¡Qué triste pérdida!". Además, el escritor Stephen King escribió: "Robert Redford ha fallecido. Formó parte de un Hollywood nuevo y emocionante en los años 70 y 80. Cuesta creer que tuviera 89 años", y Marianne Williamson añadió: "Pocas personas contribuyeron tanto a la sociedad estadounidense en vida como Robert Redford. En ámbitos que abarcan desde el cine hasta el ambientalismo y la política, utilizó su enorme poder para ayudar a crear un mundo mejor. Que descanse en eterna dicha".
Reconocimientos de medios y prensa especializada
Medios como Variety lo recordaron como un "icono" de obras memorables, mientras que Vanity Fair resaltó su papel como "activista ambiental y precursor del cine reflexivo con su trabajo en el Festival de Cine de Sundance", y Rolling Stone destacó que su "pasión por el activismo llevó a la formación del Instituto Sundance y su formidable festival de cine". Su legado como actor, director y promotor del cine independiente deja un vacío profundo en Hollywood.
Mensajes finales y homenajes personales
El mundo del cine y las artes despide a Redford con homenajes y mensajes de colegas. Jaume Ripoll Vaquer, director de Filmin, escribió: "Pocos hombres han sido más influyentes en la historia del cine: estrella, actor, director y padre de Sundance. Me gustan tantas películas de Robert Redford que no sé ni por dónde empezar", mientras que la periodista Pilar Eyre lo definió como "la sonrisa más luminosa de mi generación".