Nuevo cepo al dólar: qué significa y por qué el Banco Central lo reinstaló
El Banco Central reinstaló la "restricción cruzada" para quienes compren divisas.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a endurecer el cepo cambiario con una medida que ya había regido en años anteriores. A partir de ahora, quienes accedan al dólar oficial no podrán operar en el mercado financiero (MEP o contado con liquidación) durante 90 días. La decisión fue oficializada mediante la Comunicación "A" 8336 y apunta a frenar maniobras de arbitraje conocidas como el "rulo financiero".
El objetivo oficial: preservar reservas
Según explicaron los analistas, la medida busca asegurar que los dólares liquidados por el agro no se desvíen hacia operaciones especulativas. Christian Buteler, economista, señaló que el Gobierno percibió que "parte de lo que se liquidó en estos días se iba a ir al dólar financiero", lo que podía generar más presión sobre el mercado oficial.
Por su parte, Juan Manuel Truffa, de Outlier, remarcó que el BCRA pretende "hacer espacio en el MULC" en un contexto de alta demanda de divisas por parte de particulares. "Prefieren convivir con más brecha y no con menos reservas", indicó.
El rol del "rulo financiero"
El economista Lucio Garay Méndez explicó que en las últimas semanas se intensificó un arbitraje entre el dólar oficial y el MEP, con diferencias de hasta 3%. "Eso habilitaba a comprar oficial y vender financiero una y otra vez, aumentando la demanda sobre el MULC y compitiendo con el propio Banco Central", advirtió.
De acuerdo con Garay Méndez, la baja temporal de retenciones al agro coincidió con este movimiento, lo que "agigantó la demanda" y aceleró la salida de reservas.
Consecuencias inmediatas
Fausto Spotorno, economista de Orlando J. Ferreres, consideró que la norma "impide el rulo financiero, pero no evita la dolarización". Advirtió que la brecha cambiaria podría ampliarse, aunque el Gobierno eligió priorizar la acumulación de reservas en un mes clave.
En paralelo, desde la política también hubo críticas. El exministro Florencio Randazzo sostuvo que "Milei prometió libertad y terminó copiando el cepo kirchnerista", aludiendo a la contradicción entre el discurso oficial y la nueva restricción.
Con este cepo recargado, el Gobierno apuesta a ganar tiempo en la previa electoral y reforzar las reservas, aunque el costo sea un mayor desajuste entre los distintos tipos de dólar.