¿Por qué sale humo blanco cuando se elige al Papa? Esta es la historia
¿Por qué el Vaticano sigue utilizando humo para anunciar al nuevo Papa?
En una era dominada por la tecnología y la inmediatez, el Vaticano mantiene una tradición centenaria para comunicar la elección de un nuevo Papa: la fumata blanca. Este ritual, que data del siglo XIII, consiste en la emisión de humo desde la chimenea de la Capilla Sixtina para informar al mundo sobre el resultado del cónclave. El humo negro indica que no se ha alcanzado un consenso, mientras que el blanco anuncia la elección de un nuevo pontífice.
¿Cómo se produce la fumata blanca?
La fumata blanca se logra mediante la combustión de las papeletas de votación junto con una mezcla específica de productos químicos: clorato de potasio, lactosa y colofonia. Esta combinación garantiza un humo blanco y denso, fácilmente reconocible desde la Plaza de San Pedro. Este método se implementó después de incidentes en los que el color del humo era ambiguo, como en el cónclave de 1958, lo que llevó a confusiones sobre si se había elegido un nuevo Papa.
Una tradición que desafía la modernidad
A pesar de los avances tecnológicos, el Vaticano opta por preservar este símbolo ancestral. Durante el cónclave, los cardenales se aíslan completamente, sin acceso a dispositivos electrónicos ni comunicación con el exterior, para garantizar la confidencialidad del proceso. Esta práctica resalta la importancia de la tradición y la solemnidad en la elección del líder de la Iglesia Católica, ofreciendo al mundo una señal clara y respetuosa de un acontecimiento de gran trascendencia