¿Pulso está relacionada con Grey's Anatomy?
La serie de drama médico es furor en la plataforma de streaming.
Desde su estreno en Netflix, muchos espectadores no han podido evitar comparar Pulso con Grey's Anatomy. Ambas series comparten el ADN del drama médico: salas de emergencia colapsadas, decisiones difíciles, romances complicados y médicos que viven al borde del colapso. Sin embargo, Pulso no es una simple copia: tiene personalidad propia y un enfoque que la hace única.
Un homenaje con identidad propia
Sí, Pulso toma elementos que funcionaron en Grey's Anatomy, como el protagonismo coral, los dilemas éticos y las relaciones personales que se mezclan con la vida profesional. Pero lo hace desde una óptica distinta: el hospital Maguire está en Miami y todo en la serie -desde los diálogos bilingües hasta los huracanes que azotan la ciudad- respira la identidad multicultural del sur de Florida.
La figura de Danny Simms, por ejemplo, recuerda en parte a Meredith Grey, pero también se desmarca con una historia que pone el foco en el liderazgo forzado, los desafíos de una mujer joven en un ambiente hostil y la urgencia constante de una sala de emergencias. A su lado, Xander Phillips -interpretado por Colin Woodell- suma intensidad y magnetismo a una historia que va más allá del drama romántico.
Pulso también juega con una narrativa más fragmentada: los flashbacks, las decisiones que se explican con el pasado de los personajes y la crudeza de algunos casos médicos le dan un tono más realista que la clásica fórmula de Grey's Anatomy. Aquí no hay grandes discursos melodramáticos, sino silencios, choques culturales y adrenalina a flor de piel.
Así que sí, si amaste Grey's Anatomy, Pulso puede ser tu próxima obsesión. Pero no esperes una copia. La serie de Netflix se alimenta del género para construir algo nuevo: una historia con ritmo propio, con sabor latino y con un ojo puesto en las urgencias de hoy.