Qué lugares de Buenos Aires aparecen en las escenas de El Eternauta
Para esta producción, se utilizaron sitios icónicos de nuestro país.
Una de las grandes apuestas de la serie El Eternauta fue filmar en escenarios reales de Buenos Aires. Desde el primer episodio, los fanáticos de la historieta reconocen las calles, plazas y monumentos que Juan Salvo recorre mientras el mundo se desmorona. Este anclaje en la geografía porteña le da una autenticidad pocas veces vista en producciones de ciencia ficción.
Del Monumental a Plaza Italia: los escenarios clave
El Estadio Monumental, casa de River Plate, es el primer gran hito. Allí, el grupo de sobrevivientes liderado por Salvo encuentra refugio ante la amenaza de la nieve tóxica. La cancha se convierte en base de operaciones y escenario de batallas clave contra los invasores. Ver ese estadio vacío y cubierto de nieve genera un impacto visual que condensa la catástrofe.
Otro punto clave es la Avenida General Paz. En esa arteria límite de la ciudad, Juan Salvo y su grupo se enfrentan a los temibles Cascarudos, unos insectos gigantes que arrasan todo a su paso. También aparecen locaciones como Plaza Italia, donde un edificio colapsa sobre los protagonistas, y Barrancas de Belgrano, donde se topan por primera vez con una criatura alienígena llamada "Mano".
Una Buenos Aires reconocible y distópica
La Plaza del Congreso se convierte en el cuartel general del enemigo. Allí se libra uno de los combates más recordados de la serie. Según Bruno Stagnaro, director de El Eternauta, uno de los mayores desafíos fue lograr que el recorrido de los personajes tuviera lógica geográfica, para que los espectadores pudieran identificarse con el paisaje urbano alterado por la invasión.
En total, se utilizaron 35 locaciones reales y 25 escenarios diseñados con tecnología virtual. La serie no solo recrea una Buenos Aires postapocalíptica, sino que la resignifica. Los muros, los edificios, las plazas y los túneles son parte activa del relato. El Eternauta no solo sucede en Argentina: respira su historia, su estética y sus calles.