Vaticano

¿Qué pasa si el Papa Francisco muere?: este es el protocolo

Este es el protocolo en caso de muerte del Papa Francisco y cambios en los rituales funerarios que él mismo instauró.

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, redactora y creadora de contenido en redes sociales

El Papa Francisco, de 88 años, se encuentra internado en Roma debido a complicaciones por una bronquitis que se agudizó en las últimas semanas. Aunque su salud es monitoreada y se mantiene en reposo, el mundo católico está atento a su evolución. En caso de su fallecimiento, el Vaticano activaría inmediatamente el protocolo de Sede Vacante, el cual incluye la confirmación de su muerte y la organización del funeral, que debe realizarse entre el cuarto y sexto día tras su deceso.

¿Qué ocurriría después de su fallecimiento? 

Durante los días previos al cónclave (la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a un nuevo papa), el Colegio Cardenalicio asumiría la administración temporal de la Iglesia, mientras los cardenales menores de 80 años se reunirían para elegir a su sucesor. Este proceso culminaría con la aparición del "humo blanco", anunciando la elección de un nuevo Papa.

El Papa Francisco también modificó los rituales funerarios tradicionales, simplificando el proceso con cambios como la eliminación de los tres ataúdes y la introducción de un solo féretro. Estas reformas buscan agilizar los procedimientos y adaptarlos a los tiempos modernos.

Esta nota habla de: