¿Qué pasó con Julieta Prandi y por qué irá a juicio contra su ex esposo? El complejo caso de la actriz
El juicio contra Claudio Contardi, ex esposo de Julieta Prandi, comenzó este miércoles.
Este miércoles comenzó el juicio contra Claudio Contardi, exmarido de la modelo y conductora Julieta Prandi, quien lo acusa de abuso sexual agravado por causar daño a su salud mental. Los hechos habrían ocurrido entre 2015 y 2018, en una relación que Prandi describe como marcada por violencia física, psicológica y control constante. El juicio, que se llevará a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de Zárate-Campana, ha conmocionado al ámbito judicial y mediático, dado el trasfondo de la denuncia y el sufrimiento de la modelo.
¿Cómo comenzó todo y qué relató Julieta Prandi?
Prandi había denunciado a Contardi en 2019, pero fue en 2021 cuando se amplió la denuncia, detallando los abusos sufridos a lo largo de los años, a pesar de las dificultades legales y las amenazas recibidas por parte del acusado. "Estuve sometida a tantas frustraciones y obstáculos, pero ahora confío en la justicia", expresó en un mensaje donde también admitió sus miedos por el bienestar de sus hijos. Además de Prandi, otros testigos clave, como su psiquiatra y familiares cercanos, respaldarán su relato.
Según Prandi, los maltratos comenzaron con una relación marcada por los celos y el control excesivo de su exmarido, lo que progresó a abuso físico y emocional. La modelo relató cómo su vida fue aislada, sin poder contactar a sus seres queridos y siendo constantemente menospreciada. Contardi llegaba a su hogar, decía que "era su obligación tener relaciones sexuales" y, según Prandi, utilizaba amenazas de violencia para someterla.
Las pericias y los testimonios cruciales
Un elemento clave en este juicio son las pericias psicológicas que detallan el sufrimiento físico y emocional que Prandi experimentó durante los años de abuso. El informe elaborado por su psiquiatra tratante revela cómo la modelo padeció estrés crónico, lo que afectó gravemente su autoestima y bienestar. Los testimonios de expertos coinciden en que su relato es coherente, refuerzan la teoría de la violencia de género y desmienten las versiones de Contardi.
Este juicio no solo es importante para la justicia de Prandi, sino también para visibilizar la violencia de género en todas sus formas, algo que muchas mujeres siguen viviendo en silencio. En su relato, la modelo destacó cómo la falta de apoyo inicial y la desprotección que sufrió la impulsaron a denunciar finalmente los abusos. Ahora, con la posibilidad de ver a su agresor enfrentando la justicia, confía en que este proceso marcará el principio de una nueva etapa para ella y sus hijos.