Respaldo

Qué pidió el FMI luego del fuerte respaldo al Gobierno Nacional

La entidad internacional exigió una serie de políticas para mejorar las expectativas de cara al 2026.

Tras una serie de turbulencias cambiarias y financieras durante julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su apoyo al programa económico argentino, pero dejó en claro que el respaldo no es incondicional. En su último informe técnico, el organismo internacional pidió al Gobierno avanzar de forma más decidida en la implementación de un esquema monetario basado en agregados, con menor intervención sobre el tipo de cambio y las tasas de interés.

El pedido del FMI

El plan económico, comandado por Luis Caputo y Santiago Bausili, propone dejar atrás el dólar como ancla nominal y pasar a controlar la cantidad de dinero como variable principal. Sin embargo, la reciente disparada de la divisa y las intervenciones oficiales generaron desconfianza.

Desde el FMI fueron tajantes: para que el plan tenga éxito, es necesario abandonar los controles cambiarios y de tasas, fortalecer la hoja de ruta monetaria y, sobre todo, mejorar la comunicación oficial. La falta de señales claras y consistentes debilita la capacidad del Gobierno de alinear expectativas.

Así la presión de los mercados y los analistas no es solo técnica: también se relaciona con la confianza política. El FMI respalda, pero exige resultados y coherencia.

Esta nota habla de: