Richard Speck: por qué le decían el "Hombre Pájaro" y su oscuro legado
Serie de Netflix, Monstruo: la historia de Ed Gein. La vida de Richard Speck sigue siendo uno de los episodios más oscuros del crimen estadounidense.
La figura de Richard Speck resurgió en la serie de Netflix Monstruo: La historia de Ed Gein, mostrando a uno de los asesinos más notorios de Estados Unidos. Speck, responsable de la masacre de ocho estudiantes de enfermería en Chicago en 1966, dejó un rastro de violencia que marcó la historia del crimen norteamericano. Pero ¿por qué le decían "Hombre Pájaro"?
La masacre que sacudió a Chicago
Richard Speck nació el 6 de diciembre de 1941 en Kirkwood, Illinois. Creció entre pobreza, abuso y malas decisiones que lo llevarían al crimen. El 14 de julio de 1966 irrumpió en un dormitorio de estudiantes de enfermería en Chicago y asesinó brutalmente a ocho mujeres, sobreviviendo solo Corazón Amurao, quien se escondió bajo una cama y luego dio la descripción clave para capturarlo.
Tras el crimen, Speck intentó suicidarse, pero fue detenido gracias a un tatuaje que llevaba en el brazo con la frase: "Born to Raise Hell" ("Nacido para desatar el infierno"). Este detalle ayudó a confirmar su identidad y mostró la obsesión por la violencia que marcaría toda su vida.
El origen del apodo: "Hombre Pájaro"
El sobrenombre Birdman o "Hombre Pájaro" proviene de un episodio ocurrido años después, en prisión. Según el criminólogo del FBI John E. Douglas, Speck encontró un gorrión herido que entró a su celda. Lo cuidó brevemente, pero cuando un guardia le recordó que no podía tener mascotas, Speck arrojó al pájaro a un ventilador, diciendo: "Si no puedo tenerlo yo, nadie puede".
El episodio reflejaba que la violencia no se limitaba a sus crímenes, sino que formaba parte intrínseca de su personalidad, incluso en un entorno controlado como la cárcel.
¿Realmente le escribía cartas a Ed Gein?
En la serie de Netflix se muestra a Speck escribiendo cartas a Ed Gein, pero esto no está documentado en la realidad. No existe evidencia de correspondencia entre ambos. La secuencia es una licencia narrativa de Ryan Murphy, utilizada para mostrar cómo el legado de Gein pudo influir en otros criminales.
Vida en prisión y conducta controvertida
Speck fue condenado a pena de muerte en 1967, pero tras una sentencia inconstitucional de la Corte Suprema en 1972, su condena se transformó en ocho cadenas perpetuas consecutivas.
Durante su tiempo en prisión en el Centro Correccional de Stateville, Illinois, Speck no mostró arrepentimiento. Incluso participó en actividades ilícitas dentro de la cárcel, como consumo de drogas y prostitución de otros reclusos, y tomó hormonas femeninas para alterar su apariencia.
Intentó obtener la libertad condicional en siete ocasiones, pero todas fueron denegadas debido a la gravedad de sus crímenes y la presión de las familias de las víctimas y la opinión pública.
Richard Speck murió en prisión el 5 de diciembre de 1991, un día antes de cumplir 50 años, por un posible ataque al corazón.
Un legado de terror
Su apodo, "Hombre Pájaro", simboliza la brutalidad que lo acompañó hasta el final de su vida, y su aparición en Monstruo: La historia de Ed Gein recuerda cómo el crimen puede convertirse en un legado que atraviesa generaciones y geografía, conectando figuras históricas del horror humano.