Política

Ruta del dinero K: la Justicia le decomisó a Lázaro Báez 56 propiedades, tres millones de euros y un millón de dólares

Se trata de una decisión del Tribunal Oral Federal 4; también ordenó el remate de 10 estancias del empresario kirchnerista en distintos puntos del país.

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas de la Universidad Empresarial Siglo 21

El tribunal oral que condenó a Lázaro Báez a 15 años de prisión por lavado de dinero en la causa conocida como la Ruta del dinero K le decomisó y ordenó transferir a la Argentina tres millones de euros que estaban depositados en una cuenta en Bahamas y un millón de dólares que el empresario kirchnerista tenía en un banco suizo.

Además, dispuso que sean decomisadas para su remate 56 propiedades de Lázaro Báez y de su hijo Martín Báez, también condenado, que incluyen lotes, parcelas, unidades funcionales, departamentos, casas y otros inmuebles (46), más unas 10 quintas, chacras y estancias que se encuentran en Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.

El Tribunal Oral Federal 4 ejecutó este decomiso como parte de la condena por lavado de dinero de la ruta del dinero K y Lázaro Báez debe reunir en principio 55 millones de dólares, por el monto lavado, más una multa equivalente a tres veces ese monto.

Antes de le fecha clave

El juez Néstor Costabel dispuso la medida antes de que se venza el plazo, el miércoles próximo, para que los condenados en la causa Vialidad, entre ellos Cristina Kirchner y el propio Lázaro Báez, depositen 350 millones de dólares, que es el monto total de lo decomisado por ese fraude con la obra pública.

El abogado de Báez, Juan Villanueva, presentó un escrito en el tribunal federal 2 de Vialidad en el que dice que -como la condena de su cliente fue unificada en 15 años, en ese caso y en la Ruta del Dinero K-, no debían decomisarle los bienes, sino que el tribunal federal 4 debía hacerlo.

El fiscal Diego Luciani se opuso y en un escrito firmado con su colega Sergio Mola dijeron, de manera conjunta, que deben avanzar con el decomiso, porque se unificaron las penas, pero no los decomisos.

Báez le dijo a los jueces que no tiene otros bienes porque están embargados, al igual que el contenido de sus cuentas, y que está inhabilitado para tener cuentas bancarias. Su CUIT estuvo bloqueado hasta 2021. Pero ahora puede facturar. Sin embargo, no puede abrir cuentas para hacer transferencias, porque está preso y no puede vender propiedades para pagar el dinero que le reclaman porque están embargadas.

El tribunal oral federal 2 va a avanzar con el proceso de ejecución de los bienes y su remate y en todo caso lo repartirán con los que ya embargó el tribunal oral federal 4.

En paralelo, un juicio comercial que lleva quiebra de Austral Construcciones ya decomisó y remató algunas propiedades de Báez para pagar a los acreedores de la firma. La quiebra tramita desde 2017 y el expediente tiene fojas por 400 cuerpos.

El decomiso

Las propiedades decomisadas a Báez y a su hijo son 40 de la provincia de Santa Cruz, de las cuales hay nueve en El Calafate, 26 propiedades de Río Gallegos; cinco estancias en Santa Cruz (Coronel Cuarumba, Zona Sur del Río Santa Cruz; La Irenita, Colonia Pastoril Presidente Carlos Pellegrini; Los Gurises Colonia Pastoril Presidente Carlos Pellegrini, Manantial Alto Colonia General Paz y Estancia Río Olnie.

Además se decomisó una propiedad en Chubut, en Lago Puelo y cuatro de la provincia de Buenos Aires. Al hijo de Báez le decomisaron 11 propiedades, tres de la Provincia de Buenos Aires, siete en Santa Cruz y una en Chubut.

El monto que los condenados por Vialidad deben depositar el miércoles es de 684.990 millones de pesos, que es el perjuicio que -según la sentencia- provocaron con el delito de fraude con licitaciones de obras públicas para la provincia de Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas.

Esta nota habla de: