Swap

Scott Bessent recibió a Luis Caputo en Washington: cómo siguen las negociaciones por el préstamo

El ministro de Economía tuvo reuniones exitosas en Washington.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

Luis Caputo se reunió este lunes en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para avanzar en un paquete de asistencia que permita estabilizar la economía argentina antes de las elecciones de octubre. El encuentro se dio en el marco del salvataje financiero que Donald Trump prometió a Javier Milei, con un swap de USD 20.000 millones como pieza central. "Durante su estadía en Washington continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las opciones que el Tesoro tiene para apoyar las sólidas políticas de Argentina", publicó Bessent en su cuenta oficial de X.

El menú de ayuda y las condiciones

En la reunión, Bessent y Caputo repasaron las cuatro alternativas que estudia el Tesoro norteamericano: la compra de bonos argentinos en dólares, un crédito stand-by, operaciones sobre deuda pública y un swap de divisas por USD 20.000 millones. Aunque desde Estados Unidos aclararon que "no se trata de un desembolso directo", el paquete se presenta como una red de contención para evitar una corrida cambiaria y reforzar las reservas del Banco Central.

Sin embargo, las negociaciones avanzan con condiciones políticas. Washington pidió dos compromisos claros: aislar las relaciones económicas con China y garantizar un acuerdo político que contenga al kirchnerismo. Milei ya dio señales en ese sentido y mantiene una coordinación constante con Mauricio Macri, quien intervino como mediador ante Trump y los republicanos para acelerar el respaldo.

Presión cambiaria y expectativa electoral

El salvataje llega en un contexto de fuerte presión sobre el tipo de cambio. En la última semana, el Tesoro argentino vendió cerca de USD 950 millones para sostener la cotización del dólar, consumiendo casi la mitad de las divisas que había reunido tras la baja temporal de retenciones al agro. Consultoras como Econviews advierten que el Gobierno opera "en modo supervivencia" y que su prioridad es evitar una devaluación brusca antes de los comicios.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, también recibió a Caputo y celebró "el progreso de las reformas argentinas". Según fuentes cercanas al organismo, el Fondo y el Tesoro trabajan en paralelo para estructurar un esquema técnico que permita a Estados Unidos respaldar al Gobierno sin pasar por el Congreso. En la recta final, la apuesta de Milei y Caputo es clara: llegar al 26 de octubre con aire en las reservas, la paridad estable y la foto con Trump sellando el rescate financiero más ambicioso desde el regreso de la democracia.

Esta nota habla de: